Noticias
El Ballet Nacional Sodre celebró su 90 aniversario
El 24 de noviembre de 2025, el Ballet Nacional Sodre (BNS) celebró una fecha muy especial: nueve décadas dedicadas a la danza, al esfuerzo colectivo y a la construcción de un legado artístico que ha marcado generaciones.
Tras una función especial en la sala principal del Auditorio Nacional Adela Reta, Eduardo Fabini, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el ministro, la subsecretaria y el director general del Ministerio de Educación y Cultural, José Carlos Mahía, Gabriela Verde y Carlos Varela Ubal; el Consejo Directivo del Sodre, Luiz Pérez Aquino, Alejandra Moreira y Natalia Schiavone; autoridades nacionales, artistas; exbailarines, equipo del Sodre y el público se reunieron para compartir un brindis que coronó una jornada cargada de memoria y orgullo.
El presidente del Sodre, Pérez Aquino, tomó la palabra tras el primer acto/cuadro II de El lago de los cisnes. En su intervención destacó la magnitud de este aniversario y afirmó que “la excelencia, la dedicación y la entrega de cada uno de los integrantes de esta compañía –su disciplina, su sensibilidad artística y el compromiso diario– son los que mantienen vivo el legado del Ballet” y permiten que “siga siendo un representante nacional e internacional”.
En nombre del Consejo Directivo, expresó su reconocimiento a quienes dan vida cada día a esta institución y cedió la palabra a la directora artística del BNS, María Riccetto, quien ofreció un mensaje emotivo y cargado de historia.
Riccetto recordó que “celebramos 90 años de historia, 90 años de arte, de entrega y de emoción compartida sobre este escenario que ha visto pasar generaciones enteras de soñadores”. Destacó, además, la capacidad del Ballet para transformarse y superar desafíos sociales, culturales, políticos y sanitarios.
Subrayó la diversidad que hoy convive en la compañía y cómo ese intercambio enriquece su identidad artística. Gracias a ello, “Uruguay ha podido proyectarse al mundo y el mundo también ha traído su danza a nuestra casa”.
Antes de dar paso a la segunda parte del espectáculo, que incluyó la pieza Love fear loss del maestro, coreógrafo y director de ensayo del BNS, Ricardo Amarante, y Bolero de la maestra y coreógrafa residente, Marina Sánchez, Riccetto dedicó palabras especial al público: “sin ustedes, esta historia no tendría razón de ser”. También agradeció a todas las generaciones de artistas: “gracias a los bailarines de ayer que sembraron este camino. Gracias a los bailarines de hoy que lo hacen vibrar con su entrega. Y gracias a los bailarines del futuro que ya sueñan con subir a este escenario. Este aniversario les pertenece”.
El encuentro fue una instancia para agradecer, homenajear, compartir la emoción de nueve décadas dedicadas a la danza uruguaya, con el firme objetivo de que el BNS continúe creciendo, inspirando y llevando este arte a nuevos escenarios.










