Institucional

El Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre) es el instituto uruguayo dependiente del Ministerio de Educación y Cultura dedicado a la realización y difusión de espectáculos culturales, además de la formación artística.

Misión

Somos la institución cultural pública del Uruguay líder en la creación, formación, producción, preservación, difusión de servicios y bienes de las artes escénicas y musicales a través de nuestros elencos estables, auditorios y programas académicos.
Desarrollamos nuestra actividad para la comunidad en el territorio nacional, internacional y en el espacio virtual.

Visión

Fortalecer la creación y ampliación de repertorio, la formación, promoción e intercambio de artistas nacionales e internacionales superando límites culturales, sociales, de accesibilidad, económicos y territoriales para garantizar el ejercicio de los derechos culturales.

Memoria institucional 2021

Planificación estratégica

Primer estudio de públicos del Sodre

Historia

El Sodre es creado como Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica el 18 de diciembre de 1929, recogiendo una iniciativa del Consejo Nacional de Administración, teniendo como objetivo inicial transmitir espectáculos o audiciones de carácter artístico, científico, ilustrativo o ameno con fines de mejoramiento espiritual de los habitantes del país.

Naturaleza jurídica

Dos principios cardinales deben regir la organización del Sodre. Por una parte el carácter de su función, que exige una organización realizada con un criterio de especificación técnica, y por otra la necesidad de que el organismo actué bajo la vigilancia directa del poder ejecutivo con un grado limitado de descentralización administrativa.
La ley de creación No 8557 es del 18 de diciembre de 1929, siendo su primer presidente el Dr. Francisco Ghigliani, también le encomendó crear escuelas y conservatorios, adquirir y arrendar material fonográfico, teatral, cinematográfico, musical impreso o cualquier otro que se relacione con sus actividades.
Entre otros objetivos a destacar: editar catálogos, programas u otras publicaciones de carácter ilustrativo que se relacionen con sus actividades o dependencias.

En un principio fue la radio

A punto de ser creado en 1929 el Consejo Nacional de Administración envió un mensaje a la Asamblea General donde se sostenía que la radiodifusión era un elemento de ciencia moderna puesto a disposición para llevar las notas de arte y de cultura no solamente a todos los centros urbanos que no tienen capacidad para traerlos, sino hasta los más apartados hogares del país.
El propio nombre del Instituto deja en claro que la radio iba a ser el eje vertebral del servicio, único, en realidad, para aquel momento de su fundación, el que luego iría creciendo con la formación de sus cuerpos estables y la ampliación de sus cometidos.
La primer frecuencia en estar al aire fue CX 6 (actual radio clásica) en el papel de difundir música clásica y lírica, a la que luego se agregaría cx 26 (actual Radio Uruguay) la emisora de la palabra, de la información y el periodismo y cx 38 (actual Emisora del Sur) destinada a divulgar la música nacional.
La primera emisión de Radio Clásica fue el 1ro de Abril de 1930.

Comienzo del los Cuerpos Estables

El Sodre cuenta hoy con los siguientes Cuerpos Estables: Orquesta Sinfónica, Ballet Nacional, Coro Nacional, Orquesta Juvenil, Coro de Niños y Coro Juvenil, Conjunto de Música de Cámara.
La primera en crearse es la Orquesta Sinfónica, que ofrece su primer concierto el 20 de junio de 1931, bajo la dirección del Maestro Vicente Pablo.

Ballet

El Cuerpo de Baile del Sodre fue creado el 27 de agosto de 1935 y su primer actuación tuvo lugar el sábado 23 de noviembre de ese mismo año con la obra Nocturno Nativo con música de Vicente Ascone y coreografía de Alberto Pouyanne, con la actuación de la Ossodre bajo la dirección del Maestro Lamberto Baldi.

Coro

El 22 de setiembre de 1934 se crea el Coro del Instituto, siendo su primer Director el Maestro Icidio Nini- Bellucci.

Conjunto de Música de Cámara

Contemporáneamente a la creación de la Ossodre en el año 1931 se crea el Conjunto de Música de Cámara, siendo en sus orígenes un cuarteto de cuerdas, y en 1933 que queda definitivamente constituido el Conjunto de Cámara del Sodre, con la integración del piano. El Conjunto ha representado al país en distintos festivales internacionales en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. En diciembre de 2011, realizó un concierto en la Base Artigas de la Antártida uruguaya, en el marco de los festejos por el Bicentenario.

Orquesta Juvenil

Se formó en el año 2011 fruto de la alianza entre el Sodre y la fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay, transformándose en uno de los principales emblemas de la nueva gestión. Integrada por mas de 100 jóvenes de distintos puntos del país y bajo la dirección del reconocido maestro Ariel Britos.

Autoridades

Consejo Directivo

 

Adela Dubra

Presidenta

 

Dr.Esc. Claudio Aguilar Pais

Vicepresidente

 

Diego Silveira Rega

Consejero

Equipo de Gestión

Fernando Couto
Director de Espectáculos

Esc.  Ma. Silvana Pagliaro Consoli
Gerenta General

Cr. Carlos Martin
Director Financiero

 

 

Mtro. Gerardo Moreira
Asesor Artístico

Daniel Romano
Coordinador Artístico

Eloísa Fazzio
Asistente Ejecutiva de Presidencia

Rodrigo Torrecilla
Asistente del Consejero

 

Marketing y Desarrollo

Lic. Horacio Urrutia
Director de Marketing y Desarrollo

 

 

Cuerpos Artísticos  / Auditorios / ENFAS / ANIP

Orquesta Sinfónica Nacional
Nicolas Rauss Director musical

Ballet Nacional
María Riccetto Directora artística

Coro Nacional
Esteban Louise Director musical

Orquesta Juvenil
Ariel Britos Director musical

Coro Nacional de Niños  / Coro Nacional Juvenil
Víctor Mederos Director musical

Conjunto Nacional de Música de Cámara
Juan Cannavó
Director musical

Escuela Nacional de Formación Artística
Natalia Sobrera Directora ejecutiva

Auditorios del Sodre
Fernando Couto
Director ejecutivo

Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra
Melisa Espósito Directora interina

Comunicación institucional

Directora de comunicación 
Mag. María Emil Saldaña

Comunicación institucional
Mag. Diego García, Lic. Georgina Geriboni, Lic. Karen Morales, Lic. Leonel Schmidt 

Diseño Gráfico
Bruno Álvarez, Camila Damiani, Elena Maldonado, Jorge Sayagués

Video
Alicia Carballo, Ana Castillo

 

Gestión Territorial

Directora
Andrea Silva

Equipo
Silvia Hernández y Edgardo March

Comunicación territorial
Marcelo Ceriani