Noticias
Master Class “La Toscana de Puccini” con Vivien Hewitt

En el marco de su visita a Uruguay, la directora de Escena y Artística de la Associazione i Lucchesi nel Mondo, Vivien Hewitt, junto a la pianista Carla Ferreira, realizará el lunes 20 de octubre de 10.30 a 17.30 h en el Instituto Italiano de Cultura (Paraguay 1177) y el 24 de octubre de 15 a 19 h en el Auditorio Nacional Adela Reta, la master class La Toscana de Puccini.
El encuentro está dirigido a estudiantes avanzados y egresados de la Escuela Nacional de Arte Lírico de las Escuelas Sodre, a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Interpretación Musical con orientación en Canto (FARTES/Udelar) e integrantes del Coro Nacional del Sodre.
Durante la master class, los participantes interpretarán arias y aplicarán la teoría a la práctica de la interpretación escénica.
Inscripciones hasta el jueves 16 de octubre.
Lunes 20 de octubre: Instituto Italiano de Cultura (Paraguay 1177)
- 10.30 a 11 h: Los teatros toscanos e italianos hoy: sistema, audiciones, academias, calidad, cómo entrar y presentarse.
- 11 a 11.30 h: Cómo entrar y moverse en el escenario: trabajo práctico con todos los alumnos.
- 11.30 a 12 h: Introducción al teatro de Puccini (aprox. 50 minutos).
- La «joven escuela» toscana: Catalani, Puccini, Luporini, Franchetti y Mascagni.
◦ Por qué Puccini es «diferente» y revolucionario: la clase social y el mundo de los antihéroes vulnerables.
◦ La elección de los temas y el aspecto autobiográfico que dota de fuerza emocional a las obras.
◦ Puccini y la psicología: la actuación «naturalista» y el gesto motivado.
◦ La importancia de los objetos en las obras de Puccini.
◦ Movimiento y el gesto psicológico. - 12 a 13.30 h: Vivien Hewitt y pianista acompañante Martín Troche
◦ La “presencia energética” y el “gesto psicológico”: los estudiantes presentan arias y se aplica la teoría a la práctica de la interpretación escénica. - PAUSA: 13.30 a 14.30 h.
- 14.30 a 16.30 h: Vivien Hewitt y pianista acompañante.
◦ Los estudiantes presentan arias y se aplica la teoría a la práctica.
◦ Los participantes pueden traer arias de su elección. - 16.30 a 17.30 h: Documental: Puccini, luoghi e suggestioni (1 hora).
- 21 h: Concierto La Toscana de Puccini en el Auditorio Vaz Ferriera.
◦ Invitación abierta a todos los profesores y estudiantes del Sodre y de la Universidad de la República.
Viernes 25 de octubre: Auditorio Nacional Adela Reta (Sala de ensayos del Coro Nacional)
- 15 a 19 h: Vivien Hewitt y pianista acompañante Carla Ferreira.
◦ Los estudiantes presentan arias y se aplica la teoría a la práctica de la interpretación escénica.
Directora de Escena y Artística de la “Associazione Lucchesi nel Mondo”.
Nacida en Irlanda, pero toscana por adopción, ha dirigido más de 80 producciones de ópera. Entre los títulos que ha puesto en escena se encuentran El Barbero de Sevilla, Cenerentola y L’Otello de Rossini, Lucía de Lammermoor, L’elisir d’amore, Le convenienze teatrali e Il Campanello di Donizetti, Rigoletto, La Traviata, Don Carlo, Aida de Verdi, La Bohème, Tosca, Madama Butterfly, Turandot de Puccini, Cavalleria Rusticana y la opereta Sì de Mascagni, Pagliacci de Leoncavalla, The Fairy Queen de Purcell y L’Ormindo de Cavalli, además de varias óperas barrocas y contemporáneas.
En el Gran Teatro Giacomo Puccini del Festival Puccini, una arena de 3600 plazos, ha firmado producciones de Tosca, Edgar, Suor Angelica, Gianni Schicchi y Madama Butterfly. Este último título representó a Italia en Japón, Corea del Sur, Alemania y Estados Unidos, alcanzando mas que 50 funciones y una audiencia de más de 130 000 espectadores. Ha colaborado con la Ópera de Florencia – Maggio Musicale Fiorentino, la Ópera Carlo Felice de Génova, el Teatro Verdi de Trieste, el Teatro Argentina de Roma y con prestigiosos teatros históricos como los de Módena, Ferrara, Lucca, Livorno, Cosenza y Savona. A nivel internacional, ha dirigido producciones en el Seoul Arts Center, Yonsei Arena, Tokyo Bunka Kai Kan, Kobe International Arts Center, Nagasaki Brick Hall, Baltimore Opera, el Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Cervantes de Malaga, Teatro Municipal de Lima, Teatro Solís de Montevideo, Teatro Sesi de Porto Alegre, Manoel Theatre de Malta, Belfast Festival, Lubiana Festival y en el Bergen Sommerfest en Noruega. Ha organizado más de 300 conciertos y eventos para teatros e instituciones como el Liceo de Barcelona, la Greater Miami Opera, la Opéra de Nice y el Bozar de Bruselas, Tokyo Ueno Hall, Nagasaki Civic Hall, Glasgow Civic Chambers y Brooklyn Academy of Music. Ha tenido la oportunidad de trabajar con directores de orquesta como Fabio Luisi, Daniel Oren, Michele Mariotti, Francesco Ivan Ciampa, Pier Giorgio Morandi, Stefano Ranzani, Valerio Galli y Stevan Mercurio, y ha dirigido artistas de la talla de Daniela Dessì, Rosa Feola, Nino Machaidze, Cecilia Gasdia, Cristina Gallardo Domas, Veronica Villaroell, Vincenzo Costanzo, Luis Lima, Salvatore Licitra, Andrea Bocelli, Aquiles Machado, Vincenzo La Scola, Fabio Armiliato, Amartuvshin Enkbat, Rolando Panerai, Giorgio Zancanaro, Sherrill Milnes, Juan Pons, Carlos Álvarez, Gabriele Viviani y Nicola Ghiuselev.
Ha impartido numerosas masterclasses de interpretación escénica para jóvenes cantantes líricos. Es autora del libro La Terra di Puccini y del documental Puccini, luoghi e suggestioni, obras que han contribuido a
establecer el Itinerario Pucciniano hoy reconocido por la Región Toscana.