Noticias
Ballet Nacional Sodre pone en escena la vida de la icónica soprano María Callas

La nueva producción del Ballet Nacional Sodre (BNS), enteramente realizada en los talleres del Auditorio Nacional Adela Reta, se centra no solo en el apogeo y ocaso de la vida artística de “La Divina” —así se apodó a esta leyenda operística nacida en Manhattan y de ascendencia griega—, sino también en el drama de su vida, su matrimonio con Giovanni Battista Meneghini, su carácter fuerte y temperamental, la ruptura de esta relación, y el posterior amor hacia el magnate naviero Aristóteles Onassis, quien la abandonó para casarse con Jacqueline Kennedy, dejando a la cantante devastada y sumida en el ostracismo. Luego… su voz resonando en todo el planeta, imponente e inolvidable. Los últimos capítulos de la vida de la excepcional soprano están plasmados en este ballet abstracto moderno, cargado de emociones, con una coreografía de base clásica, expandida hacia un registro contemporáneo, y que dialoga con la voz de la excepcional soprano.
La inglesa Gemma Bond, coreógrafa de la obra, ha estado inmersa en la ópera clásica desde que comenzó a estudiar danza en The Royal Ballet, con sede en la Royal Opera House en Covent Garden (Londres). Ideó este ballet como un “drama” de ópera, según afirmó este miércoles en conferencia de prensa en el mayor Auditorio del Sodre. Bond caminaba esos corredores llenos de música viviendo la danza, pero también sumergida en la música de ópera. Ella ha sido una estudiosa de María Callas, de su éxito bajo los reflectores, de su sorprendente rango vocal, de la trayectoria artística de la influyente soprano, de sus amores, de su dolor, y de su debilitamiento como cantante y como mujer, hasta convertirse en una voz inmortal.
La directora artística del BNS, María Riccetto, relató que este ballet tiene cuatro repartos, y destacó el esfuerzo y dedicación de bailarines y técnicos. La música es de Amilcare Ponchielli, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Gioachino Rossini, Gaetano Donizetti, Georges Bizet, Richard Wagner. El diseño de vestuario es de Mercedes Lalanne, el diseño de escenografía y visuales, de Miguel Grompone, y el diseño de iluminación, de Sebastián Marrero. En la conferencia de prensa estuvo el Consejo Directivo del Sodre, además de autoridades de la institución.
María Callas estará en escena desde el 23 de octubre al 2 de noviembre. Este espectáculo cuenta con audio–descripción. Las personas con discapacidad visual pueden solicitar su dispositivo en la boletería.