Noticias

“Cien veces tranvía”: un viaje que recorre la historia y mira al presente y al futuro

La nueva exposición del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP) reúne documentos, boletos, mapas, objetos patrimoniales, fotografías, textos de escritores, testimonios de usuarios que fueron parte del universo tranviario de la ciudad, entre otras cosas. En recorrido, que abarca desde los primeros tranvías a caballo hasta el eléctrico, se plantea como una experiencia viva, accesible y significativa para todas las generaciones.

“Quisimos recuperar algo que de a poco fuimos olvidando. Los cambios fueron mucho más que un medio de transporte”, expresó la directora de ANIP, Melisa Espósito, durante la inauguración. “Queremos que esta experiencia sea significativa para todas las generaciones”, agregó y anunció que a partir del 2026 la muestra recorrerá el país.

El evento contó con la presencia del director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura, Carlos Varela; la vicepresidente del Consejo Directivo del Sodre, Alejandra Moreira; la consejera de esta institución, Natalia Schiavone y el curador de la muestra, Carlos Reyes Möller, entre otras autoridades.

Para Reyes Möller, el tranvía es “un objeto de historia social, de historia de las costumbres, es una puerta a la historia de las mentalidades” y agregó que la muestra invita a leer, “se mezclan métricas, historia comunicativa, datos duros”. Además de vagones y pasajeros, aparecen trabajadores y personajes que formaban parte del día a día, como el actor de la Comedia Nacional, Alberto Candeau, que en su juventud se colaba en el tranvía para ir a trabajar.

Desde una perspectiva institucional, Varela, destacó el valor patrimonial de este sistema de transporte ferroviario como parte de la “construcción hacia nuestra identidad». Reflexionó sobre los modelos de progreso que marcaron el siglo XX y cómo ciertos sistemas fueron dejados de lado por considerarse obsoletos. La “piqueta fatal del progreso” determinó que “era mejor la combustión”, lo derivado del petróleo.

Varela también hizo un paralelismo con otros medios de transporte relegados, como el ferrocarril, al considerar que lo que antes se percibía como “ineficiente, hoy el tiempo lo está retomando y reivindicando como algo eficiente”.

Cien veces tranvía se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 17 horas, con entrada libre.