Noticias

Sodre celebró el Día Internacional de la Danza

Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, como forma de unir a todas las personas en torno a esta disciplina del arte que atraviesa las barreras culturales, políticas y socioeconómicas, en una jornada que proporciona la posibilidad de captar la atención y atraer nuevos públicos mediante atractivas propuestas.

El Sodre ha celebrado este día desde la inauguración del Auditorio Nacional Adela Reta con diferentes actividades. Este año el público pudo disfrutar de El lago de los cisnes interpretado por el Ballet Nacional Sodre (BNS), ya ‘montado’ en el escenario de la Sala Eduardo Fabini, en un ensayo abierto, realizado a pocos días del estreno de la obra. Escolares, liceales, docentes y vecinos de Montevideo presenciaron al cuerpo de baile de una compañía ya probada y aclamada recibiendo primero, a las 8 de la mañana, una clase abierta a cargo del chileno Sebastián Vinet (maestro invitado del BNS) y luego, de 9.30 h hasta el mediodía, el ensayo de El lago de los cisnes con la Orquesta Sinfónica del Sodre tocando desde el foso y dirigido por Tobias Wolkmann. María Noel Riccetto, directora del BNS y todos los maestros siguieron cada paso desde la platea.

El Auditorio estuvo colmado de emociones. Al finalizar, grupos de estudiantes comentaban su experiencia. Virginia Espasandín, maestra de la Escuela N.º 5 calificó lo vivido como “excelente” y “muy positivo”, por considerar que “los chiquilines necesitan expresarse de diferentes formas”. “Me encantó”, dijo Máximo (9), alumno de Virginia, y explicó que le gusta mucho “el baile y la danza”. Gian Luca (14), también estudiante del mismo liceo manifestó que se trató de “una linda experiencia”, en tanto su compañero Ramiro (14) evaluó que el ballet “estuvo lindo, entretenido y muy coordinado”. Nahuel (14) llegó con docentes y estudiantes de todos los terceros años del Liceo 42 y valoró el ensayo como “muy bueno” y su participación como espectador de una clase del Ballet Nacional como “una experiencia muy linda”. Docentes y estudiantes rodearon al presidente del Consejo Directivo del Sodre, Luis Pérez Aquino, a la vicepresidenta, Alejandra Moreira y a la consejera, Natalia Schiavone, para la clásica foto que todos los grupos quieren: en las escaleras –con alfombras de color rojo– que llevan al interior de la sala mayor del Auditorio Nacional Adela Reta. Las autoridades también participaron en las actividades en las Escuelas de Formación Artística.

“Aquí tienen un lugar”

Doscientos cincuenta estudiantes de primaria concurrieron a la flamante sede de las Escuelas Sodre, sobre la calle Uruguay 878, un moderno edificio de más de 3.000 m² con todo lo necesario para llevar adelante la educación en danza y canto lírico, a dos cuadras del Auditorio Nacional Adela Reta.

Ávidos y expectantes, se sentaron a esperar lo prometido y comenzaron a golpear las palmas llevando el ritmo de la clave de candombe. Rodrigo Garmendia, actor, docente de artes escénicas y productor artístico en las Escuelas Sodre recibió al estudiantado animándolos y haciéndoles saber que en ese lugar muchos aprenden ballet, tango, folclore, danza contemporánea y arte lírico. Natalia Sobrera, directora de las Escuelas Sodre, los invitó a formar parte: “aquí tienen un lugar para dedicarse al arte o a la docencia”.

¡Y comenzó la fiesta! Las dos áreas que conforman la Carrera de Formación Docente en Artes (Música y Danza) ofrecieron lo suyo: la interpretación musical de Imagine, el clásico de John Lennon, y una muestra de candombe que hizo que todos los cuerpos se movieran. Posteriormente, los alumnos, separado en sus distintas áreas de la danza, realizaron sus muestras. Culminando, se realizó una actividad interactiva con quienes visitaron las Escuelas y disfrutaron de la danza, la música y la compañía.

A las 18 h, como se viene realizando desde hace más de una década, el área de Danza Contemporánea de las Escuelas Sodre brindó un espectáculo con acceso libre en Montevideo Shopping.

La previa y el cierre

La celebración tuvo su ‘previa’: el sábado 26 de abril en hall principal del Auditorio Nacional Adela Reta se llevó a cabo Danza para todos los cuerpos a cargo de Chabela Pommerenck y Juan Noblía. Este espacio se destinó a personas con y sin discapacidad, y se hizo para experimentar nuevas posibilidades de movimiento y redescubrir la comunicación más allá de las palabras.

En la tarde del domingo 27 se bailó milonga en el Auditorio Nacional hasta que cayó el sol. Hubo espacio para aprender, encontrarse, bailar y disfrutar de la música.

Como cierre de un año más que el Sodre celebra el Día Internacional de la Danza con actividades gratuitas para todo público, se proyectó Giselle del Ballet Nacional del Sodre en el Auditorio Nelly Goitiño.