Noticias

Lanzamiento del libro “Gestión de los Grandes Teatros Iberoamericanos”

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Sodre y Ópera Latinoamérica (OLA) presentaron el libro «Gestión de los Grandes Teatros Iberoamericanos». Este volumen, compilado por Gonzalo Halty y Facundo de Almeida, explora las mejores prácticas, estrategias e historias detrás de los 14 principales teatros de la región, ejemplares en términos de gestión moderna e innovadora.

Durante la presentación, Gonzalo Halty destacó que «los teatros promueven el diálogo entre el artista y el espectador, son instalaciones dinámicas y servicios vivos que requieren de un cuidado permanente». Subrayó la importancia de la publicación al afirmar que «nunca se había logrado una publicación de estas características coordinada de manera interinstitucional,» y que el libro presenta «modelos de gestión moderna, innovadora y de riesgo, diseñados para sostener y proyectar acciones artísticas de calidad para una ciudadanía exigente».

A través de artículos, estudios de caso y análisis estratégicos, el libro proporciona modelos e ideas para impulsar mejoras, modernizaciones o transformaciones en los teatros. Lo hace analizando los principales teatros de Iberoamérica: Teatro del Bicentenario de San Juan, Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Amazonas, Teatro Municipal de São Paulo, Teatro Municipal de Santiago, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, Teatro Sánchez Aguilar de Guayaquil, Teatro El Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México), Teatro Nacional de Perú (Lima), Teatro Nacional de São Carlos de Lisboa, Teatro Solís (Montevideo), y Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre (Montevideo).

En el evento, también participaron a través de videos Ernesto Ottone, subdirector general de cultura de la unesco, y Enrique Vargas, director del Espacio Cultural Iberoamericano de SEGIB. Ottone expresó que «esta publicación se convertirá en una valiosa herramienta de referencia para los profesionales y los amantes del teatro, promoviendo la diversidad cultural». Vargas, por su parte, celebró el trabajo de los autores y anunció el apoyo de la SEGIB para futuras ediciones del libro.

Alejandra Martí, directora ejecutiva de OLA, resaltó la importancia de la obra destacando que «este libro refleja 18 años de trabajo en comunidad, compartiendo buenas prácticas y estableciendo relaciones de confianza. Es un regalo para las generaciones actuales y futuras».

Marcos Acle Mautone, gerente de cooperación para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en SEGIB, comentó que «esta publicación es una necesidad y una oportunidad para visualizar lo que hay detrás de cada producción artística en los teatros». Al tiempo que Claudio Aguilar, vicepresidente del Sodre, mencionó que «este libro será de enorme aporte tanto teórico como práctico para gestores culturales, directores de teatros y estudiosos, abordando desde aspectos jurídicos y organizacionales hasta políticas medioambientales y de accesibilidad».

Mariana Wainstein, directora Nacional de Cultura, cerró los discursos afirmando que «este libro es un instrumento para pensar en el futuro (…) Me comprometo a que este valioso recurso llegue a todos los rincones del país, especialmente al interior, donde las oportunidades en materia de estudios y cultura son más limitadas».

El evento concluyó con una emotiva actuación del Coro Nacional Juvenil y de Niños del Sodre, bajo la dirección de Victor Mederos.

El libro tendrá una circulación digital libre y estará disponible en la web de los teatros participantes. Además, se donarán ejemplares a bibliotecas especializadas, incluyendo la Udelar, Claeh, Ucudal, EMAD, entre otras.

Para descargar la versión digital del libro haga clic aquí.