Muerte civil y En pos de la tierra

Cine Nacional y Latinoamericano

Muerte civil

Luego de varios años en prisión un condenado por homicidio se escapa de la cárcel para buscar a su esposa y a su hija. Sin embargo, al encontrarlas se da cuenta que estas han logrado formar sin él una nueva y tranquila vida. Antes que traerles vergüenza el fugitivo decide quitarse la vida. El film se consideró perdido hasta que Fernando Krichmar, bisnieto del director Mario Gallo, localizó en Italia un fragmento del mismo en el Museo Nazionale del Cinema de Turín.

Dirección: Mario Gallo
Argentina, 1910

Duración: 11 min.

En pos de la tierra

José Sereno es un italiano que emigra a la Argentina en busca de oportunidades. Una vez en Buenos Aires, ante el difícil panorama en la ciudad, parte al campo, donde progresa lentamente hasta poder traer a su familia. Pero no todo será fácil. Una vez convertido en arrendatario, tendrá que enfrentar a intermediarios que lo despojarán de su producción de manera cruel. Él comprenderá que no podrá salir de ese círculo peleando solo contra ellos, y entonces recurre a una organización colectiva de formación reciente, la Federación Agraria Argentina, cuya misión es luchar por los derechos del trabajador de la tierra.

Dirección: Antonio Defranza
Argentina, Federación Agraria Argentina/ Compañía Cinematográfica Far-Film, 1922

Duración: 97 min.

Música en vivo: Daniel Yafalian, Nicolás Soto y Adrián Biniez.

Más espectáculos