Actividades

Agenda de Sodre en Territorio 2025

Elencos estables y exposiciones en el interior del país

Febrero

  • Sábado 22 de febrero | Centro Cultural Nacional La Paloma | 20 h: Conjunto Nacional de Música de Cámara realizando su gira por el país.

Programa: Dvořák, Rada, Zitarrosa, El Príncipe, Ross, Di Fulvio, Piazzolla, Matos Rodríguez.

Entrada gratuita.

 

  • Martes 25 de febrero | Centro Cultural y Social Fraternidad (Heraclio Fajardo 3464 esq. Joaquín de Chopitea) | 20 h: Coro Nacional Sodre en las Esquinas.

Entrada gratuita.

Marzo

11 de marzo | Durazno | Teatro Español
13 de marzo | Tacuarembó | Teatro Escayola
15 de marzo | Rivera | Teatro 15 de Febrero
19 de marzo | San José | Teatro Macció
21 de marzo | Paysandú | Teatro Florencio Sánchez
23 de marzo | Salto | Teatro Larrañaga
26 de marzo | Minas | Teatro Lavalleja
28 de marzo | San Carlos | Teatro Sociedad Unión
30 de marzo | Rocha | Teatro 25 de Mayo

 

  • Jueves 6 de marzo | Teatro 25 de Mayo | Rocha | 19.30 h: Inauguración de la muestra Cuentos Chinos.

Permanece abierta hasta el 28 de marzo de lunes a viernes 16 a 20 h.

Enero

  • Viernes 10 de enero | Casa de la Cultura de Mercedes | 20 h: Exposición «La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga».

En el recorrido de la exposición, se cuenta parte del devenir de nuestra música a través de 11 artistas fundamentales. Será una experiencia sensorial extremadamente cuidada desde el punto de vista del diseño, la estética y el sonido.

Se podrá visitar hasta el 19 de enero.

 

  • Jueves 23 de enero | Centro Cultural Nacional Dolores: Exposición «La milonga es hija del candombe así como el tango es hijo de la milonga».

 

  • Viernes 31 de enero | Casa de la Cultura de Maldonado | 20 h: Exposición «Cuentos Chinos».

La muestra es una experiencia envolvente a través de audio, imágenes, material audiovisual y objetos. Los documentos de archivo, la memoria personal y colectiva, ayudarán a la proximidad de una China que se constituyó como persona/personaje.

La exposición se centra en la charlista, retratista, constructora de anécdotas, forjadora de un estilo de oratoria, cuentista de pequeñas escenas de su acontecer, de sus cuentos chinos.

Se mostrarán algunos protagonistas de estos cuentos a través de videos testimoniales de Ricardo Darín, Soledad Silveyra, Adrián Suar, Julio María Sanguinetti, Marcos Carnevale, Facundo Arana, Mario Morgan, Lalia y Moque Amorín (entre otras personas del ambiente teatral y del cine, amigos y familiares).