Noticias
BNS lanzó su temporada con «El lago de los cisnes»

El Ballet Nacional Sodre (BNS) cautivó una vez más al público con la mística de El lago de los cisnes, una historia de amor y traición, drama y magia, de la dicotomía entre la luz y la oscuridad, entre el bien y el mal. En la velada, que tuvo lugar este jueves 8 de mayo a sala llena en el Auditorio Nacional Adela Reta, el imponente y versátil Ballet Nacional interpretó de forma sublime la obra maestra y la exigente coreografía de Marius Petipa y su asistente, Lev Ivanov.
Esta pieza icónica del repertorio clásico, que se ha convertido en el ballet más popular de todos los tiempos y que ha emocionado al mundo y trascendido generaciones desde hace más de un más de un siglo, fue una fiesta para quienes colmaron la Sala Fabini. En la propuesta se da la fascinante fusión de dos elencos en acción para iniciar la Temporada 2025 del BNS: la Orquesta Sinfónica del Sodre acompaña desde el foso, bajo la batuta del maestro invitado Tobias Volkmann, dando vida a la conmovedora creación del compositor Piotr Illich Tchaikovsky.
El Consejo Directivo del Sodre —presidente Luis Pérez Aquino, vicepresidente Alejandra Moreira y consejera Natalia Schiavone— junto al director de Espectáculos, Fernando Couto; la directora artística del BNS, María Riccetto; el coreógrafo Raúl Candal y el diseñador de vestuario, Hugo Millán, acompañaron desde la platea una noche inolvidable para todos los presentes. La Temporada de Ballet ya es un éxito: lleva dieciséis mil entradas vendidas para las doce funciones. En el estreno de El lago de los cisnes, invitados especiales, periodistas y público en general, se deleitaron con la belleza interpretativa y los brazos ondulantes de Odette (Cisne Blanco) y con la fuerza y seducción de Odile (Cisne Negro), ambos personajes encarnados de forma exquisita por la brasileña Mel Olivera. Su compatriota Luiz Santiago superó las expectativas con la interpretación del malvado Rothbart (Brujo). El encanto y la cortesía del príncipe Sigfrido fue personificado por el cubano Maynard Miranda. El cuerpo de baile, siempre consistente y armónico, fue aplaudido de pie.
La dirección artística de María Riccetto, una gran coreografía a cargo de Raúl Candal —presente en el estreno y ovacionado—, un vestuario inigualable de Hugo Millán, el fascinante diseño de escenografía de Gastón Joubert y la ilusión creada por el diseño de iluminación de Sebastián Marrero con la adaptación de Pablo Pulido, suman a que esta sea una propuesta imperdible.
La historia del ballet más popular del planeta
El estreno mundial de El lago de los cisnes tuvo lugar en el Teatro Bolshói de Moscú el 4 de marzo de 1877, con coreografía de Julius Reisinger. El 8 de febrero de 1895, se estrenó la producción con la coreografía de Petipa e Ivanov en el Teatro Mariinski de San Petersburgo.
En este cuento de hadas, la princesa Odette es condenada por el hechicero Rothbart, quien la transforma en cisne durante el día, obligándola a vivir junto al lago, mientras que en la noche vuelve a su cuerpo de humana y a ser una princesa. Solo el amor puede deshacer el maleficio, y será el amor del príncipe Sigfrido. El perverso Rothbart engaña a Sigfrido para que traicione a Odette con la hija de este, la malvada Odile. Sigfrido es perdonado por Odette, pero ella toma la decisión de tirarse al lago, y él la sigue. Es así que el amor rompe el hechizo.