Noticias

4 Estrellas: Cuando el fútbol uruguayo fue mundial

El Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP) presentó la muestra «4 Estrellas: Cuando el fútbol uruguayo fue mundial», una conmemoración de los cien años del triunfo de Uruguay en los Juegos Olímpicos de 1924. Esta exposición también abarca los Juegos Olímpicos de 1928 y los Mundiales de Fútbol de 1930 y 1950, honrando los hitos que forjaron la historia del fútbol uruguayo y mundial.

Durante la inauguración, la presidenta del Sodre, Adela Dubra, resaltó la importancia de la labor archivística y la riqueza de esta muestra «es muy importante que los archivos sean más conocidos y como dicen los expertos, que los archivos hablen. La exposición tiene una conjunción de fotos e información con muchísimo rigor. Hay investigadores como el historiador Juan Carlos Luzuriaga y Pierre Arrighi –quien aportó desde Francia–, así como la plástica de Ignacio Iturria y Daniel Supervielle. También agradecemos a Facundo Ponce de León por el material audiovisual y a Gustavo ‘Maca’ Wojciechowski por su diseño».

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, agregó que «el fútbol es uno de los grandes alimentos de la vida cultural uruguaya». Además, anunció que en los próximos días el gobierno utilizará la cadena de radio y televisión para festejar el centenario de la primera vuelta olímpica. «Creo que ese es un buen indicador de la presencia que tiene el fútbol en nuestra cultura», subrayó.

La exposición incluye una amplia variedad de materiales que documentan la rica historia del fútbol uruguayo. Desde una gigantografía con una línea de tiempo que ilustra el camino hacia el primer título mundial, hasta mostradores con fotografías, textos, pinturas y videos. Ofrece una rica narrativa visual y documental y entre los objetos expuestos se encuentra una vieja camiseta de José Pedro «Vasco» Cea, pieza emblemática de la historia futbolística de Uruguay.

Durante la noche, el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, reflexionó sobre el impacto de los triunfos uruguayos y remarcó que “hace exactamente 100 años un grupo de talentosos futbolistas uruguayos (…) lograron marcar un hito en la historia del deporte uruguayo y también dejó una huella imborrable en el fútbol mundial”.

La directora de la ANIP, Melisa Espósito, enfatizó la relevancia del fútbol en la identidad nacional afirmando que “es muchísimo más que un juego. Es una pasión que une a todo un país (…) El fútbol se ha manifestado en nuestra identidad colectiva y se ha convertido en una herramienta de cohesión social inigualable».

Por último, el curador de la muestra, Armando Sartorotti, compartió su experiencia personal y confesó que al realizarla aprendió “sobre humanidad, sacrificio, temple, amor propio y humildad».

“4 estrellas” puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 17 h en el ANIP, ubicado en Sarandí 450. Esta exposición no solo celebra los logros deportivos, sino que también invita a reflexionar sobre la identidad y la cultura uruguaya a través del fútbol, un deporte que ha dejado una marca indeleble en la historia del país.

Esta exposición es posible gracias a la colaboración del Sodre a través de ANIP,  la Secretaría Nacional del Deporte, AUF, BSE, Gol Tv, Mc Donald´s y Lahusen.