Tango
El tango como manifestación única en el mundo, es una expresión destacada, auténtica y genuina de nuestra cultura popular, que nos identifica y representa en todos los continentes, con una fuerza, intensidad y vitalidad que se renueva constantemente. La Unesco ha declarado el tango patrimonio cultural intangible de la humanidad, con la significación que tiene dicho reconocimiento para nuestro pueblo.
Esta formación prepara bailarines intérpretes y creadores de tango, brindando en su formación un apoyo teórico, abarcando áreas como: historia rioplatense, historia del tango, música, Literatura del Tango, Teoría de la Comunicación, Gestión y Producción, Filosofía y Estética y de apoyo escénico: arte escénico, práctica escénica, danza clásica, danza folclórica , malambo, candombe, danza contemporánea, técnicas corporales y todas las asignaturas técnicas de la danza del Tango, Técnica de la Mecánica e Improvisación para lograr una formación integral del bailarín de tango.
Esta formación tiene una duración de cuatro años.

En el año 2021, a partir del Decreto de reconocimiento de la titulación de las ENFA como una institución de enseñanza terciaria pública, se confecciona un Plan de estudios que se adjunta aquí.
PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE

Coordinadora Académica– María Inés Camou
Ignacio López – Educación Musical
Ana Ramírez – Literatura
Manuela Montalto – Danza Contemporánea
Juan Prada – Educación Musical
José López – Historia Rioplatense
M.Eugenia Vaz – Malambo
Patricia Martínez – Danza clásica
Paola Mainero – Tango
Sandra Blanco – Arte Escénico
Jorge Vidal – Práctica escénica
Natalia Acheriteguy – Danza clásica
Tania González- Comunicación
Andrea Genta – Tango
Gustavo Goldman – Historia del tango
Maximiliano Alzogaray – Acondicionamiento físico
Aníbal Orcoyen – Técnica de la mecánica
Nazareno Listur – Tango
Rodrigo Fleitas – Tango y Milonga
Gabriela Farías – Improvisación
Karen Wild – Filosofía y Estética
Silvya Burnett – Danza Folclórica
Victoria De León – Danza Folclórica
Cecilia Canessa – Gestión y Producción
Serrana Ibarra – Arte Escénico
Catalina Chohuy – Contact
Tamara Gómez – Yoga

Tango (Cierre 20 de Diciembre 19 hs)
Requisitos:
– Edades: Mínimo 16 años cumplidos al comienzo de las clases y máximo 35 años. Nacidos entre el 2006 y 1987.
– 1er. Año de Bachillerato Diversificado o Primer año de Educación Media Tecnológica o Bachillerato Tecnológico en cualquier orientación aprobado.
– Aprobación de prueba de admisión.
– Carné de salud vigente
Prueba de admisión:
Al momento de la audición presentar:
- original y fotocopia de carné de salud
- idem CI
- idem de documento probatorio de 1er. Año de Bachillerato Diversificado o Primer año de Educación Media Tecnológica o Bachillerato Tecnológico en cualquier orientación aprobado.
- idem que avale su trayectoria en la danza
- foto carné

Escuela Nacional de Danza
Horario: 8 a 12hs y de 20 a 24hs
Wilson Ferreira Aldunate 1345, 1º piso
Bedelías- 2901.6750
Julio Herrera y Obes 1489
Bedelías- 29093161
Mails: enfatango@sodre.gub.uy