Programas para grupos

Ensayos abiertos

Se realizan previo a los estrenos de los ballets, conciertos de las orquestas, galas corales y presentaciones de ópera. Tienen como público destinatario diversos colectivos que por distintas barreras (económicas, sociales, culturales, geográficas, etc) no acceden a nuestros espectáculos o que nos interesa colaborar en su formación artística.

Matiné educativa con el BNS

Con cada espectáculo de su temporada, el BNS realiza una función especial en horario de la tarde para el sistema educativo, con una charla previa de contextualización. Este año las matinés estarán destinadas a los programas “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio” y a “Construcción de ciudadanía plena e inclusiva: liceo al teatro”.

Visitas guiadas

Siguiendo las medidas adoptadas por el Gobierno para el COVID-19,  las visitas al Auditorio se encuentran suspendidas. Cuando se reinicie la actividad será comunicada a través de la web y las redes sociales Sodre.

Las visitas guiadas son una oportunidad de conocer el Auditorio en profundidad. Un recorrido por sus instalaciones en las que se pueden combinar diversas actividades, desde el encuentro con el ballet o el conjunto de cámara, hasta una visita a las áreas de producción.

Todas las modalidades de visita se encuentran en VISITAS

Talleres

La programación de cada temporada y la potencialidad de los cuerpos artísticos nos permite desarrollar durante el año diversos talleres enfocados en disciplinas artísticas y técnicas para los públicos más variados. Para el 2021 hemos diseñado las siguientes propuestas:

  • Taller de Canto coral
    Impartido por el Coro Nacional del Sodre
  • Talleres temáticos en el marco de cada Festival del Sodre
    En el marco del Festival de Verano de Danza Contemporánea se impartieron 2 talleres de danza dirigidos por docentes de las ENFAS: uno para bailarines amateurs y el otro para toda la familia.
  • Danza para todos
    En conjunto con el BNS y el CNMC se proyecta desarrollar un ciclo de talleres de danza inclusivos, una vez al mes (de abril a noviembre), para todos los públicos.

Escuelas Rurales y Liceos al teatro

Programa “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”

Es un emprendimiento conjunto entre el Ministerio de Educación y Cultura, el Auditorio Nacional Adela Reta y el Consejo de Educación Primaria, con el apoyo de otras instituciones y empresas que comparten los objetivos y las actividades.
La propuesta da continuidad al proyecto realizado por primera vez en el año 2013 para facilitar el acceso de niños y niñas de escuela rurales a bienes y servicios artísticos y culturales nacionales. El mismo consiste en trabajar con esta población de todo el territorio nacional, sus maestros y representantes de sus familias.

El programa además de la posibilidad de ver un espectáculo (ópera para niños o ballet), propone a las escuelas un trabajo y seguimiento previo y posterior, proporcionando material didáctico en soporte digital para preparar la visita y una entrega de un programa especialmente diseñado para la ocasión y un librillo lúdico-didáctico para los niños, lo que agrega valor a la experiencia.

 

Programa: “Construcción de ciudadanía plena e inclusiva: liceos al teatro”

Este programa se enmarca en el acuerdo firmado entre ANEP -a través del CES (Consejo de Educación Secundaria)- y el MEC -por medio de la Dirección Nacional de Educación y el Auditorio Nacional Adela Reta-, donde estudiantes de liceos públicos de todo el país acceden a una experiencia única en el Auditorio donde son invitados a ver un espectáculo de nuestra temporada.

El programa incluye material didáctico para que los docentes puedan trabajar la visita previamente y en algunos casos material específico sobre temáticas relacionadas (por ejemplo, en la edición realizada sobre “Un tranvía llamado Deseo” se trabajó la temática de violencia en el noviazgo y violencia de género).

Programa “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”

Es un emprendimiento conjunto entre el Ministerio de Educación y Cultura, el Auditorio Nacional Adela Reta y el Consejo de Educación Primaria, con el apoyo de otras instituciones y empresas que comparten los objetivos y las actividades.
La propuesta da continuidad al proyecto realizado por primera vez en el año 2013 para facilitar el acceso de niños y niñas de escuela rurales a bienes y servicios artísticos y culturales nacionales. El mismo consiste en trabajar con esta población de todo el territorio nacional, sus maestros y representantes de sus familias.

El programa además de la posibilidad de ver un espectáculo (ópera para niños o ballet), propone a las escuelas un trabajo y seguimiento previo y posterior, proporcionando material didáctico en soporte digital para preparar la visita y una entrega de un programa especialmente diseñado para la ocasión y un librillo lúdico-didáctico para los niños, lo que agrega valor a la experiencia.

 

Programa: “Construcción de ciudadanía plena e inclusiva: liceos al teatro”

Este programa se enmarca en el acuerdo firmado entre ANEP -a través del CES (Consejo de Educación Secundaria)- y el MEC -por medio de la Dirección Nacional de Educación y el Auditorio Nacional Adela Reta-, donde estudiantes de liceos públicos de todo el país acceden a una experiencia única en el Auditorio donde son invitados a ver un espectáculo de nuestra temporada.

El programa incluye material didáctico para que los docentes puedan trabajar la visita previamente y en algunos casos material específico sobre temáticas relacionadas (por ejemplo, en la edición realizada sobre “Un tranvía llamado Deseo” se trabajó la temática de violencia en el noviazgo y violencia de género).

Un día para la danza

En coordinación con el Consejo de Educación Secundaria, somos parte del programa para los estudiantes de bachillerato artístico de los departamentos de Colonia y San José.

El programa incluye una visita a Montevideo (INAE, ENFAS, Auditorio), donde los estudiantes tienen un encuentro con un coreógrafo o una coreógrafa, realizan un flashmob en nuestro hall principal -que forma parte de su parcial de la materia danza en el bachillerato- y son invitados a ver un ensayo o función del BNS.

Conciertos didácticos

El Conjunto Nacional de Música de Cámara ofrece conciertos didácticos para escolares semanalmente y se realizan con aforo reducido.

Conciertos didácticos

El Conjunto Nacional de Música de Cámara ofrece conciertos didácticos para escolares semanalmente y se realizan con aforo reducido.

Visitas guiadas

Siguiendo las medidas adoptadas por el Gobierno para el COVID-19,  las visitas al Auditorio se encuentran suspendidas. Cuando se reinicie la actividad será comunicada a través de la web y las redes sociales Sodre.

Las visitas guiadas son una oportunidad de conocer el Auditorio en profundidad. Un recorrido por sus instalaciones en las que se pueden combinar diversas actividades, desde el encuentro con el ballet o el conjunto de cámara, hasta una visita a las áreas de producción.

Todas las modalidades de visita se encuentran en VISITAS

Conciertos didácticos

El Conjunto Nacional de Música de Cámara ofrece conciertos didácticos para escolares semanalmente y se realizan con aforo reducido.

Ensayos abiertos

Se realizan previo a los estrenos de los ballets, conciertos de las orquestas, galas corales y presentaciones de ópera. Tienen como público destinatario diversos colectivos que por distintas barreras (económicas, sociales, culturales, geográficas, etc) no acceden a nuestros espectáculos o que nos interesa colaborar en su formación artística.

Matiné educativa con el BNS

Con cada espectáculo de su temporada, el BNS realiza una función especial en horario de la tarde para el sistema educativo, con una charla previa de contextualización. Este año las matinés estarán destinadas a los programas “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio” y a “Construcción de ciudadanía plena e inclusiva: liceo al teatro”.

Visitas guiadas

Siguiendo las medidas adoptadas por el Gobierno para el COVID-19,  las visitas al Auditorio se encuentran suspendidas. Cuando se reinicie la actividad será comunicada a través de la web y las redes sociales Sodre.

Las visitas guiadas son una oportunidad de conocer el Auditorio en profundidad. Un recorrido por sus instalaciones en las que se pueden combinar diversas actividades, desde el encuentro con el ballet o el conjunto de cámara, hasta una visita a las áreas de producción.

Todas las modalidades de visita se encuentran en VISITAS

Conciertos didácticos escolares 

El Conjunto Nacional de Música de Cámara ofrece conciertos didácticos para escolares semanalmente y se realizan con aforo reducido.

Talleres 

La programación de cada temporada y la potencialidad de los cuerpos artísticos nos permite desarrollar durante el año diversos talleres enfocados en disciplinas artísticas y técnicas para los públicos más variados. Para el 2021 hemos diseñado las siguientes propuestas:

  • Taller de Canto coral
    Impartido por el Coro Nacional del Sodre
  • Talleres temáticos en el marco de cada Festival del Sodre
    En el marco del Festival de Verano de Danza Contemporánea se impartieron 2 talleres de danza dirigidos por docentes de las ENFAS: uno para bailarines amateurs y el otro para toda la familia.
  • Danza para todos
    En conjunto con el BNS y el CNMC se proyecta desarrollar un ciclo de talleres de danza inclusivos, una vez al mes (de abril a noviembre), para todos los públicos.

Escuelas Rurales y Liceos al teatro

Programa “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”

Es un emprendimiento conjunto entre el Ministerio de Educación y Cultura, el Auditorio Nacional Adela Reta y el Consejo de Educación Primaria, con el apoyo de otras instituciones y empresas que comparten los objetivos y las actividades.
La propuesta da continuidad al proyecto realizado por primera vez en el año 2013 para facilitar el acceso de niños y niñas de escuela rurales a bienes y servicios artísticos y culturales nacionales. El mismo consiste en trabajar con esta población de todo el territorio nacional, sus maestros y representantes de sus familias.

El programa además de la posibilidad de ver un espectáculo (ópera para niños o ballet), propone a las escuelas un trabajo y seguimiento previo y posterior, proporcionando material didáctico en soporte digital para preparar la visita y una entrega de un programa especialmente diseñado para la ocasión y un librillo lúdico-didáctico para los niños, lo que agrega valor a la experiencia.

 

Programa: “Construcción de ciudadanía plena e inclusiva: liceos al teatro”

Este programa se enmarca en el acuerdo firmado entre ANEP -a través del CES (Consejo de Educación Secundaria)- y el MEC -por medio de la Dirección Nacional de Educación y el Auditorio Nacional Adela Reta-, donde estudiantes de liceos públicos de todo el país acceden a una experiencia única en el Auditorio donde son invitados a ver un espectáculo de nuestra temporada.

El programa incluye material didáctico para que los docentes puedan trabajar la visita previamente y en algunos casos material específico sobre temáticas relacionadas (por ejemplo, en la edición realizada sobre “Un tranvía llamado Deseo” se trabajó la temática de violencia en el noviazgo y violencia de género).

Un día para la danza

En coordinación con el Consejo de Educación Secundaria, somos parte del programa para los estudiantes de bachillerato artístico de los departamentos de Colonia y San José.

El programa incluye una visita a Montevideo (INAE, ENFAS, Auditorio), donde los estudiantes tienen un encuentro con un coreógrafo o una coreógrafa, realizan un flashmob en nuestro hall principal -que forma parte de su parcial de la materia danza en el bachillerato- y son invitados a ver un ensayo o función del BNS.

Ensayos abiertos

Matiné con el BNS

Con cada espectáculo de su temporada, el BNS realiza una función especial en horario de la tarde para el sistema educativo, con una charla previa de contextualización. Este año las matinés estarán destinadas a los programas “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio” y a “Construcción de ciudadanía plena e inclusiva: liceo al teatro”.

Matiné educativa con el BNS

Con cada espectáculo de su temporada, el BNS realiza una función especial en horario de la tarde para el sistema educativo, con una charla previa de contextualización. Este año las matinés estarán destinadas a los programas “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio” y a “Construcción de ciudadanía plena e inclusiva: liceo al teatro”.

Visitas guiadas

Siguiendo las medidas adoptadas por el Gobierno para el COVID-19,  las visitas al Auditorio se encuentran suspendidas. Cuando se reinicie la actividad será comunicada a través de la web y las redes sociales Sodre.

Las visitas guiadas son una oportunidad de conocer el Auditorio en profundidad. Un recorrido por sus instalaciones en las que se pueden combinar diversas actividades, desde el encuentro con el ballet o el conjunto de cámara, hasta una visita a las áreas de producción.

Todas las modalidades de visita se encuentran en VISITAS

Conciertos didácticos escolares 

El Conjunto Nacional de Música de Cámara ofrece conciertos didácticos para escolares semanalmente y se realizan con aforo reducido.

Talleres 

La programación de cada temporada y la potencialidad de los cuerpos artísticos nos permite desarrollar durante el año diversos talleres enfocados en disciplinas artísticas y técnicas para los públicos más variados. Para el 2021 hemos diseñado las siguientes propuestas:

  • Taller de Canto coral
    Impartido por el Coro Nacional del Sodre
  • Talleres temáticos en el marco de cada Festival del Sodre
    En el marco del Festival de Verano de Danza Contemporánea se impartieron 2 talleres de danza dirigidos por docentes de las ENFAS: uno para bailarines amateurs y el otro para toda la familia.
  • Danza para todos
    En conjunto con el BNS y el CNMC se proyecta desarrollar un ciclo de talleres de danza inclusivos, una vez al mes (de abril a noviembre), para todos los públicos.

Escuelas Rurales y Liceos al teatro

Programa “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”

Es un emprendimiento conjunto entre el Ministerio de Educación y Cultura, el Auditorio Nacional Adela Reta y el Consejo de Educación Primaria, con el apoyo de otras instituciones y empresas que comparten los objetivos y las actividades.
La propuesta da continuidad al proyecto realizado por primera vez en el año 2013 para facilitar el acceso de niños y niñas de escuela rurales a bienes y servicios artísticos y culturales nacionales. El mismo consiste en trabajar con esta población de todo el territorio nacional, sus maestros y representantes de sus familias.

El programa además de la posibilidad de ver un espectáculo (ópera para niños o ballet), propone a las escuelas un trabajo y seguimiento previo y posterior, proporcionando material didáctico en soporte digital para preparar la visita y una entrega de un programa especialmente diseñado para la ocasión y un librillo lúdico-didáctico para los niños, lo que agrega valor a la experiencia.

 

Programa: “Construcción de ciudadanía plena e inclusiva: liceos al teatro”

Este programa se enmarca en el acuerdo firmado entre ANEP -a través del CES (Consejo de Educación Secundaria)- y el MEC -por medio de la Dirección Nacional de Educación y el Auditorio Nacional Adela Reta-, donde estudiantes de liceos públicos de todo el país acceden a una experiencia única en el Auditorio donde son invitados a ver un espectáculo de nuestra temporada.

El programa incluye material didáctico para que los docentes puedan trabajar la visita previamente y en algunos casos material específico sobre temáticas relacionadas (por ejemplo, en la edición realizada sobre “Un tranvía llamado Deseo” se trabajó la temática de violencia en el noviazgo y violencia de género).

Un día para la danza

En coordinación con el Consejo de Educación Secundaria, somos parte del programa para los estudiantes de bachillerato artístico de los departamentos de Colonia y San José.

El programa incluye una visita a Montevideo (INAE, ENFAS, Auditorio), donde los estudiantes tienen un encuentro con un coreógrafo o una coreógrafa, realizan un flashmob en nuestro hall principal -que forma parte de su parcial de la materia danza en el bachillerato- y son invitados a ver un ensayo o función del BNS.