Orquesta Juvenil Nacional

La Orquesta Juvenil del Sodre se formó en el año 2011, fruto de la alianza entre el Sodre y la Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay y se ha convertido en uno de los principales emblemas de la nueva gestión. Integrada por más de 100 jóvenes músicos provenientes de distintos puntos del país y bajo la dirección del reconocido maestro Ariel Britos, es una estructura flexible, que asume repertorios alternativos, como el tango, el candombe, la salsa e incluso el rock.

Hoy en día tiene su sede frente al Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta, donde realiza su Temporada Principal de Conciertos. Con más de 50 conciertos al año y una cuota de desenfado, la Orquesta Juvenil ha logrado seducir al público, conquistando en dos oportunidades el Premio Nacional a la Excelencia Ciudadana otorgado por el Centro Latinoamericano de Desarrollo y homenajeada por el Correo Uruguayo con la emisión de un sello postal conmemorativo propio.

Desde sus comienzos la Orquesta Juvenil del Sodre apostó a convertirse en referente dentro del ámbito académico, brindando a los jóvenes músicos uruguayos una formación musical de alto nivel. Se trata de un conjunto joven y dinámico, comprometido con la sociedad a través de la cultura. La inclusión es uno de sus principales desafíos y se trabaja con el objetivo permanente de que la Orquesta Juvenil tenga un carácter nacional.

Embajadora cultural

En la mítica Philharmonie de Berlín, la Orquesta Juvenil del Sodre inició su gira Europea 2014 por Alemania, Francia y España. Fue aplaudida de pie por el público y recibió el reconocimiento de músicos consagrados a nivel internacional como Simon Rattle, director principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín. También en esta gira, llevó su ovacionado concierto Fiesta Latinoamericana, con lo mejor de la música continental, el tango y el candombe, al Conservatorio de París y al Auditorio
Nacional de Música de Madrid.

En 2013 se presentó en Panamá, Miami, Nueva York, Washington y Georgia. Participaron del lanzamiento de la Orquesta Nacional Juvenil de Panamá y brindaron un concierto en el Salón de las Américas de la OEA en Washington, con la presencia de altas autoridades del ámbito diplomático y político.

Numerosas giras e intercambios con otras orquestas y la participación en festivales internacionales han sido ocasiones propicias para acumular experiencia y promover la cultura uruguaya por el mundo. La Juvenil ha logrado posicionarse a nivel internacional por la frescura que proyecta su puesta en escena y por su colorido repertorio.

Equipo artístico

Galería