XI Festival Internacional de Teatro Unipersonal del Uruguay (Fituu)

Cargando Eventos
Lugar

Auditorio Nacional Adela Reta

Sala

Hugo Balzo

Fecha

24 al 29 de OCT 2023

Hora

24, 25, 26, 27 y 28 de OCT | 20.30 H

29 de OCT | 20 H

El desmontaje (Uruguay) | 24 de octubre, 20.30 H

Festival Internacional de Teatro Unipersonal del Uruguay presenta El desmontaje (Uruguay), un monólogo escrito y protagonizado por Jimena Márquez quien se coloca, por primera vez, a sí misma en escena en un formato híbrido para presentar una obra que a su vez contiene un documental. En código de charla-conferencia, la puesta narra un suceso específico que habilita un tránsito y una reflexión aguda sobre los límites entre la actuación y la no actuación y de las raíces del teatro.

 

Actuación y dramaturgia: Jimena Márquez
Dirección: Luz Viera

 

 

Monólogo de una mujer llamada María con su patrona | 25 de octubre, 20.30 H

Festival Internacional de Teatro Unipersonal del Uruguay presenta Monólgo de una mujer llamada María con su patrona, unipersonal portugués escrito y protagonizado por Sara Barros Leitão (Oporto, 1990). La pieza, que tiene la duración de un ciclo de lavado a máquina, plantea una cuestión polémica: ¿Por qué necesitamos empleadas domésticas? ¿Por qué nos referimos a la trabajadora doméstica “como si fuera de la familia”? Monólogo de una mujer llamada María con su patrona busca contribuir a la escritura de una historia del trabajo femenino. El espectáculo viene girando desde 2021 y propone una reflexión y una construcción histórica sobre las mujeres que limpian el mundo.

 

Actuación, dramaturgia y dirección: Sara Barros Leitão

 

 

 

No hay flores en Estambul (Uruguay) | 26 de octubre, 20.30 H

En 1978 Ivan Solarich asistió al estreno de Expreso de Medianoche, una película icónica basada en hechos reales, dirigida por el gran Oliver Stone. Inmediatamente quedó prendado de su protagonista, el actor Brad Davis quien, si quererlo, se transformó en un maestro. Cuarenta años después Solarich descubre, enojado, que Oliver Stone había modificado aspectos sustanciales de la historia en su guión. Es así que decide convocar a Stone y Davis en Estambul para hablar de ética, de flores y para volver a actuar los tres juntos.

La pieza fue distinguida con el premio Florencio a la mejor actuación en unipersonal en 2018.

 

 

 

Un grito en la oscuridad (Brasil) | 27 de octubre, 20.30 H

Festival Internacional de Teatro Unipersonal del Uruguay (FITUU) presenta Un grito en la oscuridad, una pieza brasileña protagonizada por Carina Casuscelli.

Se trata de una puesta en escena basada en los testimonios y cartas de presos políticos conservados en el Archivo Nacional de Brasil. La pieza –que también puede verse como un docuental escénico– echa luz sobre las mujeres que fueron arrestadas y torturadas durante el régimen militar brasileño, narrando episodios de algunas personalidades notorias como la diseñadora Zuzu Angel, la expresidenta Dilma Rousseff, la periodista Miriam Leitão, Maria Auxiliadora Lara Barcelos, entre otras.

La obra es una coproducción de Companhia Nova de Teatro y la MaMa Experimental Theatre de Nueva York, donde se estrenó en marzo 2023.

 

Actuación: Carina Casuscelli
Dramaturgia y dirección: Lenerson Polonini

 

 

 

Wilma (México) | 28 de octubre, 20.30 H

Festival Internacional de Teatro Unipersonal (FITUU) presenta Wilma, una historia real de racismo, unipersonal mexicano escrito y protagonizado por Itzhel Razo. La pieza narra la historia de una niña que crece como extranjera en su propia tierra, aislada por el racismo y clasismo impuesto por su abuela, quien le prohíbe aprender el maya y juntarse con maya hablantes. Súbitamente llega uno de los peores huracanes de la historia a la península y se emite la alerta temprana para ciclones en lengua maya. Ella, incapaz de comunicarse con los demás intenta sobrevivir a un huracán sin ayuda de nadie. Las consecuencias son inesperadas.

 

Actuación, dramaturgia y dirección: Itzhel Razo

 

 

 

La mujer puerca (Argentina) | 29 de octubre, 20 H

Festival Internacional de Teatro Unipersonal del Uruguay (FITUU) presenta La mujer puerca, un monólogo argentino protagonizado por Valeria Lois. Desde hace una década esta pieza, catalogada por la prensa como un “clásico en miniatura”, viene produciendo una especie de contagio o fervor en el público. Trata sobre una mujer que ha vivido a pleno para lograr la santidad sin conseguirlo. Es mundana, terrenal y el deseo de beatitud no conjuga con su ser. Tiene algunos pensamientos sobre el amor. La pieza plasma la travesía de un cuerpo partido y repartido y se transforma en un grito sobre la necesidad de amar cuando alrededor hay silencio.

 

Actuación: Valeria Lois
Dramaturgia: Santiago Loza
Dirección: Lisandro Rodríguez