María de Buenos Aires

Cargando Eventos
Auditorio:

Adela Reta

Sala:

Eduardo Fabini

Fecha:

11 al 14 de noviembre 20h

Género:

Ópera-tango

Duración:

90 minutos

Ópera-tango con música de Astor Piazzolla y libreto de Horacio Ferrer.

Con libreto de Horacio Ferrer (poeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino, que falleció en 2014) y música de Astor Piazzolla (considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX​​), María de Buenos Aires mezcla los estilos y las sensibilidades de estos dos extraordinarios artistas bajo la mirada de Mariana Percovich que trabaja, con sus obras, desde una lectura de género y revisando el lugar de las mujeres en el tango. 

Según la directora, “se cuestiona la idea de que la audiencia femenina del tango es simplemente masoquista o auto-destructiva”. Los cruces de género de bailarines y bailarinas, los aspectos religiosos, los homenajes a dos artistas claves del teatro y las artes visuales del siglo XX -el polaco Tadeuz Kantor y el alemán Bertolt Brecht-, la estética de la estampita porteña y la iconografía popular de la calle en el vía crucis que Ferrer y Piazzolla presentan, serán líneas a seguir por una puesta que como nos tiene acostumbrados la directora y dramaturga uruguaya se arriesga en comprometer a los y las espectadores a tomar partido en cada cuadro sobre los derroteros de María, como el tango y la bellísima música de Piazzolla y el alucinado texto de Ferrer lo plantean.

 

Acuerdo con el Instituto Nacional de Rehabilitación

En el marco de la realización de esta ópera, María de Buenos Aires, el Sodre en acuerdo y colaboración con el Instituto Nacional de Rehabilitación, perteneciente al Ministerio del Interior, realizó parte de la escenografía con la participación de más de 15 mujeres privadas de libertad del Centro INR Unidad 5.

La actividad contó con 2 talleres previos realizados por el INR y curados por la escenógrafa Claudia Sánchez (sobre Piazzolla y el uso histórico de la cartelería pública), y un taller presencial de pintura de carteles con Claudia Sánchez. En este último encuentro participó de la bienvenida- en formato virtual- la directora escénica del espectáculo, Mariana Percovich.

Los carteles son parte fundamental de la obra y serán puestos en escena, con el resto de la escenografía realizada en los talleres de producción del Auditorio Nacional Adela Reta.

 

ARGUMENTO

La puesta, siendo fiel al libreto de Ferrer y a la música de Piazzolla, propone, a través del cuerpo de baile, el vestuario y la escenografía, una revisión sobre la propia mitología del tango y de sus letras, con una María de Buenos Aires que es una y muchas. En esta puesta se muestra en cuatro facetas: Niña María (la inocencia y nostalgia del tango), Sombra de María (la joven víctima de los tangos), Maria de Buenos Aires (la voz del tango) y la Bandoneonista (la esencia musical del tango). Es decir, todas ellas son, simultáneamente, el tango y sus mujeres.

El Duende, interpretado por Pinocho Routin, con vasta experiencia en el canto escénico, y vinculado a Ferrer por haber interpretado su Dandy, el príncipe de las murgas, conjuga a su vez el mundo masculino de las letras del tango por un lado a través de un cantor, interpretado por Gerardo Marandino, que trae a escena todas las postales tangueras, su violencia y su melodrama, y por otro lado, el universo alegórico porteño y surrealista integrado por el ballet del Sodre y de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre (área Tango), donde se mezclarán géneros, religión, eventos históricos, ángeles, borrachos, madamas, albañiles, y todo el repertorio que propone el libreto de Ferrer.

Las mujeres serán solidarias entre ellas y recorrerán, junto a María, el vía crucis del barrio bajo porteño. Se propone una puesta anacrónica, sin tiempo, que muestra la maquinaria del teatro y a los personajes con un aura religiosa, con un final que busca llegar hasta la contemporaneidad del espectador y la espectadora de hoy.

 

FICHA ARTISTICA Y TÉCNICA

Directora Escénica Mariana Percovich
Asistentes de dirección Bruno Contenti y Ximena Echevarria
Diseño de escenografía e Iluminación Claudia Sánchez
Diseño de vestuario

Stage Manager

Maestra interna

Coreografía

Asistentes de coreografía

Cecilia Parra

Rosalía Garcia

Marianieves Sánchez

María Inés Camou

Rodrigo Fleitas, Aníbal Orcoyen

Producción Auditorio Nacional del Sodre
Equipo de gestión
Dirección Ejecutiva Pierina Lavanca
Coordinación  Germán Álvarez
Administración Florencia de Armas 
Artistas en escena
Solistas Pinocho Routin (El Duende)

Patricia Cangemi (Maria de Buenos Aires) 

Manuela Hernández (Maria de Buenos Aires, 12.11)

Gerardo Marandino (La voz de un payador, Porteño gorrión con sueño, Ladrón antiguo mayor, Analista primero, Una voz de ese domingo) 

Eva Wolff (Bandoneón)

Director Musical Gerardo Moreira
Conjunto Nacional de Música de Cámara – CNMC  Juan Sebastián Cannavó (primer violín)

Clara Kruk (segundo violín)

Stella Maris González (viola)

Rodrigo Riera (violoncello)

Javier Toledo (piano)

 

Músicos invitados Ernesto Tarduña (guitarra)

Juan Chilindrón (contrabajo)

 

Músicos invitados Ossodre Margarita González (flauta) 

Mike Hinkediker (percusión)

Guillermo Matchulat (percusión)

 

Cuerpo de Baile Ballet Nacional del Sodre: Walkiria Weber

Oscar Escudero

 

Elenco de bailarines de Tango (ENFAS) Guadalupe Prince

Victoria Cocchiararo

María Eugenia Basci

Fiorella Vallejo

Lucía Morales

Abigail Álvarez

Guillermo Puentes

Richard Camejo

Jonathan Pereira

Alfredo Viera

Aníbal Orcoyen (docente ENFAS)

La producción agradece especialmente a la artista plástica Virginia Patrone por el uso de las obras de su colección “El objeto del tango” en esta puesta en escena de María de Buenos Aires

PROGRAMA

Primera parte

Alevare

Tema de María

Balada Renga para un Organito Loco

Yo soy María

Milonga Carrieguera por María la Niña

Fuga y Misterio

Fábula de la Rosa en el Asfalto

Poema Valseado Para flauta, cello y voz de mujer

Esquerzo Yumba de las tres de la mañana

Tocata Rea para Bandoneón, Recitante y Percusión

 

Segunda parte

Miserere Canyengue de los Ladrones Antiguos en las alcantarillas

Contramilonga a la funerala por la primera muerte de María

Tangata Robada del Alba

Carta de la Sombra María a los Árboles y las Chimeneas de su barrio

Aria de los Analistas

Romanza del Duende Poeta y Curda

Andante a la Sordina para mi Buenos Aires tan querido (Allegro Tangabile)

Milonguita de la Anunciación

Pequeña Misa Zurda con Bandoneón y Tangus Dei

 

Astor Piazzolla (Horacio Ferrer): María de Buenos Aires / Editor: Warner Chappell Music Argentina S.A Buenos Aires
Representante: Melos Ediciones Musicales S.A. Buenos Aires www.melos.com.ar

BIOGRAFÍAS

Dirección escénica
Mariana Percovich

Dirección musical

Gerardo Moreira

Actor

Pablo Routin

Soprano

Manuela Hernández 

Tenor

Gerardo Marandino

Guitarrista

Ernesto Tarduña

Bandoneonista

Eva Wolff

Cantante

Patricia Cangemi

Diseñadora de Iluminación

Claudia Sanchez

Diseñadora de vestuario

Cecilia Parra

Coreógrafa

María Inés Camou

Platea alta $1.320
Platea baja $1.090
Tertulia y palcos de platea $980
Palco de tertulia y galería baja $530
Galería alta (sector central) $200
Galería alta laterales y palcos galería baja y alta$180
Apoyo:

PRECIOS