Ópera-tango con música de Astor Piazzolla y libreto de Horacio Ferrer.
Con libreto de Horacio Ferrer (poeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino, que falleció en 2014) y música de Astor Piazzolla (considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX), ópera-tango («operita») mezcla los estilos y las sensibilidades de estos dos extraordinarios artistas que han influenciado profundamente la cultura argentina.
Auditorio:
Adela Reta
Sala:
Eduardo Fabini
Fecha:
10 al 13 de junio 20h
Género:
Ópera-tango
Duración:
90 minutos
En la nueva puesta en escena de María de Buenos Aires especialmente creada para el Sodre la directora Mariana Percovich una vez más se centra en el mundo del tango como ya lo hizo antes en “Cenizas en mi Corazón” dramaturgia propia sobre la vida y muerte de Carlos Gardel y en “Cuartito Azul” un musical escrito y dirigido para la Comedia Nacional. En su María de Buenos Aires se alejará de los cliches; las identidades de género del «compadrito» y la «milonguita» son ambiguas, confusas, inestables, frente a los parámetros de la mentalidad que busca establecer roles femeninos y masculinos claros, fijos y compactos. La puesta planteará algunas reflexiones sobre la percepción de la mujer en el tango que contradicen la imagen de la pura víctima del machismo. Se plantea que el bandoneón sea interpretado por una mujer, creando así una tríada femenina en la escena: la bandoneonista, María y María niña – personajes importantes que se enfrentarán al Duende y a personajes represivos, incluso a militares, que tomarán la famosa Aria de los analistas transformando el cuadro en un circo militar y peligroso. Se cuestiona la idea de que la audiencia femenina del tango es simplemente masoquista o auto-destructiva. Los cruces de género de bailarines y bailarinas, los aspectos religiosos, los homenajes a un artista clave del teatro y las artes visuales del siglo XX -el polaco Tadeuz Kantor-, la estética de la estampita porteña y la iconografía popular de la calle en el vía crucis que Ferrer y Piazzolla presentan serán líneas a seguir por una puesta que como nos tiene acostumbrados la directora y dramaturga uruguaya se arriesga en comprometer a los y las espectadores a tomar partido en cada cuadro sobre los derroteros de María, como el tango y la bellísima música de Piazzolla y el alucinado texto de Ferrer lo plantean.
Dirección escénica:
Mariana Percovich
Dirección musical:
Gerardo Moreira
Música:
Astor Piazzolla
Libreto:
Horacio Ferrer
Primera parte
Alevare
Tema de María
Balada Renga para un Organito Loco
Yo soy María
Milonga Carrieguera por María la Niña
Fuga y Misterio
Fábula de la Rosa en el Asfalto
Poema Valseado Para flauta, cello y voz de mujer
Esquerzo Yumba de las tres de la mañana
Tocata Rea para Bandoneón, Recitante y Percusión
Segunda parte
Miserere Canyengue de los Ladrones Antiguos en las alcantarillas
Contramilonga a la funerala por la primera muerte de María
Tangata Robada del Alba
Carta de la Sombra María a los Árboles y las Chimeneas de su barrio
Aria de los Analistas
Romanza del Duende Poeta y Curda
Andante a la Sordina para mi Buenos Aires tan querido (Allegro Tangabile)
Milonguita de la Anunciación
Pequeña Misa Zurda con Bandoneón y Tangus Dei
Dirección escénica
Mariana Percovich
Dirección musical
Gerardo Moreira
Platea alta | $ | 1.320 |
Platea baja | $ | 1.090 |
Tertulia y palcos de platea | $ | 980 |
Palco de tertulia y galería baja | $ | 530 |
Galería alta (sector central) | $ | 200 |
Galería alta laterales y palcos galería baja y alta | $ | 180 |


