Auditorio:
Adela Reta
Sala:
Eduardo Fabini
Género:
Danza
Fecha:
Cancelado
El espectáculo La bella durmiente a realizarse entre el 1 y el 11 de julio, ha sido cancelado.
Las entradas abonadas con tarjeta (crédito o débito) tendrán devolución automática, los plazos de devolución pueden variar según el banco emisor.
Las devoluciones en efectivo se realizarán en boletería del Auditorio Nacional, una vez retomada la presencialidad.
El Ballet Nacional presenta La bella durmiente
Esta gran producción del BNS cuenta con vestuarios creados por la extravagante diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada y escenografías del diseñador Hugo Millán.
Es una de las obras más espectaculares y representativas del ballet clásico, en la cual el maestro y director argentino Mario Galizzi se basa para crear su versión coreográfica de este clásico cuento de hadas.
Con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, la obra fue una alegoría política repleta de símbolos, guiñadas históricas, críticas políticas y filosóficas, convirtiéndose en la máxima joya del repertorio clásico, marcando un hito en la historia de la danza.
Argumento:
Esta historia se recrea en la corte del Rey Florestán y la reina durante el bautizo de su hija, la princesa Aurora. Para la celebración invitaron a todas las hadas como madrinas pero olvidaron a la malvada Carabosse, lo que desata el conflicto eterno entre las fuerzas del bien y del mal.
Prólogo
El bautismo
El rey Florestán y su esposa, la reina, han invitado a todas las hadas para acompañar, como madrinas benéficas, el bautismo de la princesita Aurora. Pero olvidaron incluir al Hada
Carabosse en la lista, quien asiste igual a la ceremonia, disgustada, para anunciar que cuando Aurora sea una doncella, se pinchará con una aguja y morirá. El Hada de las Lilas, madrina de Aurora, que aún no ha otorgado su gracia, garantiza que la princesa no morirá pero que permanecerá dormida cien años a la espera de ser despertada por el beso de amor de un príncipe.
Primer acto
El hechizo
En la fiesta de cumpleaños de la princesa Aurora, cuatro príncipes llegan desde distintas tierras para pedir su mano. Durante la celebración, una extranjera le regala a Aurora un ramo de flores en el que se oculta una aguja. Fascinada por las flores, Aurora danza con el ramo y, en el vértigo de su baile, se hiere con la aguja y cae inerte. La extranjera echa hacia atrás el manto que la ocultaba y revela su verdadera identidad: el Hada Carabosse. Triunfante, se regocija de haber logrado su propósito pero, al desaparecer, el Hada de las Lilas se hace presente para cumplir su promesa. Un sueño mágico desciende sobre todos, en tanto, el bosque avanza encerrando al palacio entre sus ramas.
Segundo acto
La visión
El bosque, cien años más tarde
El joven príncipe Desirée penetra en el bosque en una expedición de caza. Separado de sus cortesanos y servidores, sueña con encontrar al amor ideal. Es entonces cuando el Hada de las Lilas aparece ante él, convocando la visión de la princesa Aurora. El príncipe le ruega que le informe donde se encuentra la joven dormida. El Hada lo guía a través de la floresta hechizada hasta el jardín donde reposa Aurora. El príncipe la despierta con un beso, quebrando el sortilegio que había retenido a Aurora y a todo el palacio en un letargo de un siglo.
Tercer acto
Las bodas
Los personajes de los cuentos de hadas han llegado para celebrar las bodas de Aurora y Desirée. Todos rinden tributo a los jóvenes esposos y bailan en su honor junto a los invitados. Aurora y Desirée danzan un dúo de amor, expresando la felicidad que los une. La alegría reúne a todos en una apoteosis conducida por la danza rutilante y plena de fervor.
Coreografía:
Mario Galizzi
Música:
Piotr Ilich Tchaikovsky
Diseño de vestuario:
Ágatha Ruiz de la Prada
Diseño de escenografía:
Hugo Millán