Lugar
Auditorio Nacional Adela Reta
Sala
Eduardo Fabini
Fecha
5 de NOV 2023
Hora
20.30 H
Pibe, vos hacés con la poesía lo mismo que yo hago con la música. Tenés que venirte a Buenos Aires a trabajar conmigo. Así le dijo en 1967 Astor Piazzolla en Montevideo al poeta uruguayo Horacio Ferrer, luego de haber leído su primer libro, el “Romancero Canyengue”.
Este fue el comienzo de una fructífera sociedad: Piazzolla y Ferrer compusieron juntos más de 80 títulos, entre ellos la famosa “Balada para un loco” y la operita “María de Buenos Aires”, hoy en día la obra teatral argentina más representada en todo el mundo, y repuesta exitosamente en 2007 en Buenos Aires con el propio Ferrer como protagonista a 40 años de su estreno.
Horacio Ferrer es el escritor actual más respetado y conocido dentro del tango, y ha trascendido este mundo, habiendo sido candidato al premio Nobel de Literatura en 2004.
Ha escrito con músicos como Troilo, Salgán, Stamponi, De Caro, Garello, Tarantino, Jairo, Chico Novarro, Charles Aznavour; recitó en teatros de todo el mundo, fue nominado al premio Grammy junto al violinista de fama mundial Gidon Kremer por la grabación de María de Buenos Aires.
En 1998 recibió la Medalla de Honor de la Sorbona de París y el Gran Premio de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, y en 1990 el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes.
Fue Presidente de la Academia Nacional del Tango y Ciudadano Ilustre de Montevideo y de Buenos Aires y Doctor Honoris Causa en varias Universidades.
Horacio Ferrer no olvidó a su Montevideo natal; hace algún tiempo concibió la idea de escribir una obra de aliento dedicada a ella, y pensó en un Hamlet montevideano y carnavalesco porque según él “el montevideano es melancólico, dubitativo y noble como Hamlet”, pero también alegro y festivo como se manifiesta en la gran fiesta del Carnaval.
Esa obra se llamó “DANDY, el Príncipe de las Murgas“ y fue escrita en co-autoria con Alberto Magnone, se estrenó en enero de 2014 en la Sala Eduardo Fabini del Sodre con 9 funciones que vieron 11.000 personas.