Gran Partita

Cargando Eventos
Sodre en escena

transmisión en directo por Canal 5

Género

Música Clásica

Fecha

21 de mayo de 2021

Horario

20:30 h

Duración aproximada

60′ aprox.

PRESENTACIÓN

Sodre en escena presenta a la Ossodre en directo, este viernes 21 de mayo a las 20.30h a través de Canal 5.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre continúa cerca de su público. En esta ocasión con un concierto titulado “Gran Partita”, que llegará a todo el territorio nacional desde la Sala Hugo Balzo del Auditorio Adela Reta.

Bajo la dirección de Stefan Lano, la Ossodre interpretará la Serenata Nº 10 para viento en si bemol mayor, conocida como «Gran Partita», de Wolfgang Amadeus Mozart.

El concierto contará con la participación de catorce músicos en escena y se realizará sin público presencial, siguiendo todos los protocolos sanitarios.

PROGRAMA

Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, 1756 – Viena, 1791)

  • Serenata N°10 en Si bemol mayor, Gran partita

Sobre la obra

La Serenata en Si bemol mayor es conocida como Gran partita, ya que con este nombre aparece en el manuscrito de Mozart. Aunque se constata de que no fue el mismo Mozart quien escribió ese título en su partitura (la caligrafía definitivamente no es la suya), el nombre de Gran partita resulta conveniente y adecuado. En tiempos de Mozart los términos “partita” y “serenata” eran más o menos intercambiables, por lo que “gran partita” puede entenderse como una serenata de grandes dimensiones. 

Completada en 1784 –los primeros bocetos datan de 1781–, la obra se destaca por su notable orquestación. Cada matiz en el carácter de la música es representado por una sonoridad muy cuidada. Mozart emplea los instrumentos de tal forma que funcionan como personajes de una ópera sin palabras. La partitura manuscrita es perfectamente clara en cuanto a los instrumentos requeridos: dos oboes, dos clarinetes, dos corno di bassetto (instrumento tenor de la familia del clarinete, usado por primera vez en la obra del compositor), cuatro cornos, dos fagotes y un contrabajo. En la portada de su primera publicación de 1803 por parte de la Oficina de Artes e Industria de Viena, se lee que puede usarse contrabajo o contrafagot. Por esta razón, y por la convicción de varios especialistas en creer que Mozart realmente deseaba el contrafagot y no el contrabajo, la Gran partita suele interpretarse con contrafagot. La versión de este programa incluirá ambos instrumentos. 

Con elaborados movimientos de proporciones sinfónicas y uno de sus más bellos adagios, la Gran partita es ciertamente una de las obras más logradas jamás escrita para conjunto de vientos.

FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA

Dirección

Stefan Lano

Músicos

Oboes: Gastón Modernell, Mauro Sagarra

Clarinetes: Martín Castillos, Manuel Tremont, Selene Gutiérrez, Fabián Pietrafesa

Fagotes: Leticia Benia, Gabriel Pereira, Lorena Nader

Cornos: Damián Barrera, Sofía Méndez, Ana Holguera, Germán Crovetto

Contrabajo: Jorge Pi