Festival de verano del Sodre
Auditorio
Adela Reta
Sala
Hugo Balzo
Fecha y hora
Suspendido
Género
Danza contemporánea
Duración
45 minutos
Una tensión pre-explosiva espera concluirse. Cuatro bailarines y un pianista (re)encarnan Four Walls de Cage.
La coreografía como (a)ritmo y el silencio como fuga deconstruyen una dramaturgia que cobra fuerza desde los cuerpos que la sostienen.
El piano se impone en vivo rasgando el espacio mientras los bailarines desarrollan un conjunto de acciones, revelando poco a poco el plan que cada uno quiere llevar a cabo. Se plantea la dependencia y convivencia con la partitura de Cage, uno no es sin la otra.
Respetando las medidas anunciadas para evitar el incremento de contagios de Covid-19, todos los espectáculos y eventos con público programados hasta el día 30 de abril, inclusive, han sido suspendidos.
Este espectáculo será reprogramado y la nueva fecha será anunciada en las próximas semanas. Las entradas ya adquiridas mantendrán su validez sin necesidad de realizar ningún cambio.
Quienes no puedan asistir en la nueva fecha, podrán solicitar la devolución del importe una vez que se retome la atención presencial, dependiendo de la forma de compra:
En efectivo:
Entre el 3 y el 11 de mayo, en boletería del Auditorio Nacional (de lunes a sábado de 14 a 19h).
Con tarjetas de crédito y/o débito:
– Si la devolución es por el total de la compra, deben solicitarla través de la web de Tickantel rellenando el formulario de contacto
– Si la devolución es por un monto parcial de entradas (ejemplo: 1 entrada de 3, o entradas adquiridas dentro del Abono Sodre) deben pasar por boletería del Auditorio Nacional (de lunes a sábado de 14 a 19h).
Generales | $ | |
Abono Festival 17 espectáculos (excepto Un Tranvía llamado deseo) En venta sólo en boleterías de los Auditorios | $ | 2.000 |
Dirección Celia Hope Simpson
Intérpretes creadores Andrea Arobba, Juan Miguel Ibarlucea, Nicolasa Manzo y Celia Hope Simpson
Música en vivo Juan Prada
Voz Eva Govea
Diseño de iluminación Valentina Pérez
Música original John Cage y una composición de Juan Prada