Lugar:
Auditorio Nacional Adela Reta
Sala:
Hugo Balzo
Fecha:
15 DIC 2021
Hora:
21:30 H
Género:
Cine
Esta edición demanda ser parte de la reflexión en comunidad sobre la situación en que hoy se encuentra la danza contemporánea en Uruguay, sobre los efectos que ha generado la emergencia sanitaria, y sobre la situación social y política.
Este año ponemos foco en las prácticas, en las experiencias colectivas, en los procesos invisibles y las existencias mínimas. Se borran aún más los límites de la danza como lenguaje escénico y, desde las diferentes propuestas artísticas, se da lugar a su potencia social y política.
Película Corto, corto, largo y a veces corto, largo, corto
Proyección y charla con las directoras
En 1944, para escapar de la persecución nazi, el poeta yiddish Abraham Sutzkever se vio obligado a cruzar con su esposa un campo minado. Para ello, caminaron al ritmo de anapestos (dos sílabas cortas y una larga) y anfíbracos (una sílaba larga entre dos cortas), recorrieron un kilómetro y sobrevivieron para contar esta historia.
¿Cómo cruzar este campo minado llamado Brasil? Esta pieza fue filmada en Río de Janeiro, frente al muro del Primer Batallón de la Policía del Ejército, donde, durante la dictadura militar, civiles quedaron detenidos.
¿Qué hacer frente a un muro? ¿Cómo infiltrar ese paredón? Los pies poéticos anapesto -corto, corto, largo- y anfíbraco -corto, largo, corto- pueden asociarse a los ritmos de marcha y samba, respectivamente. Deslizar de la marcha a la samba como punto de partida. Dejar el Choro sonar y el hipo del síncope balancear. De la marcha al claqué, de los desfiles militares a los hoofers. El plástico negro, que embala a los que mueren sin nombre, es también un mar revuelto en un juego infantil y en una película de Fellini. El estilo Old Way del movimiento Vogue se inspiró, desvió e hizo danza con los movimientos y posturas de los soldados. Lo que estaba soldado, fijo, se movió. Arrastrarse por el suelo apoyado en los codos forma parte del entrenamiento militar y, según el poeta Michaux, es también una postura que puede hacer al alma nadar. El agua blanda golpea la piedra dura hasta que la agujerea. Pasamos allí días y días, navegamos diaria y repetidamente frente a ese extenso muro hasta contornear esta travesía, que celebra la fuerza de la poética y su poder de desplazar. Salir de sí. Del lugar. Del encadenamiento. Y saltar. Y volar. Y volver. Y revolver. Y tornar. Y retornar. Y navegar. Porque, en el clima de Río, ¿quién está a salvo?
Concepción y dirección
Marcela Levi & Lucía Russo
Performance
Alexei Henriques, Anani Sereia Cosmos, Buth Cazul, Dani Lima, Denise Stutz, Esther Weitzman, João Victor Cavalcante, Juliete Buraco Negro Cosmos, Laura Samy, Lua Império, Lucas “Lola” Matéria Escura Cosmos, Lucía Russo, Marcela Levi, Maria Alice Poppe, Mari Lua Cosmos, Martim Gueller, Samuel Raposa Cosmos, Tamires Costa, Wallandra Cazul y Washington Silva
Cámara
Renato Mangolin
Cámara adicional
Lucía Russo
Interlocución artística
Felipe Ribeiro
Edición
Lucía Russo, Marcela Levi y Renato Mangolin
Diseño sonoro
Lucía Russo, Marcela Levi y Martim Gueller
Consultoría para grabación de sonido directo
Bruno Rezende y Diogo Perdigão

Entrada general sin numerar | $ | 300 |
Descuento – socios ADDU – estudiantes de danza | $ | 250 |