Lugar
Auditoio Adela Reta
Transmisión online desde la Sala Eduardo Fabini
Género
Música
Fecha
9 JUN 2021
Hora
20 h a 22:30 h
Calificación
Todo público

El Festival de Otoño rinde homenaje a las Músicas del Uruguay, con una selección de diez artistas que representan a los diversos que forman el universo sonoro del país.
La iniciativa busca revalorizar el candombe, el tango, la murga y la música popular de raíz folclórica como géneros constitutivos de nuestro patrimonio musical, así como dar visibilidad y difusión a los creadores uruguayos.
Este Festival de Otoño se realiza en coordinación con la Dirección Nacional de Cultura del MEC y el Instituto Nacional de Música.
Ángela Álves y La Andunda
Desde 2016 Ángela Álves cantante y música afro lidera la banda La Andunda que reúne diversos ritmos de la familia musical del candombe para propagar la riqueza natural de este género. Así se van alternando, la milonga, el afro, el candombe y el malangón para dar paso a un repertorio rico de canciones, que cantan y cuentan.
Entre marimbas, tambores, flauta, piano y bajo, crean una tímbrica distinta de la que habitualmente se maneja en el candombe. Un sonido dulce y suave a través del cual contar historias y sentimientos.
Esta sonoridad diferente propicia la escucha de las historias, algo poco habitual ya que el género popularmente se asocia más con el baile que con la escucha.
Ángela Álves y La Andunda quieren contar – desde su visión en el presente- el acervo cultural con el que los afrouruguayos han construido y contribuido a la cultura nacional.

La Jarana
La Jarana es una agrupación de jazz contemporáneo instrumental sin precedentes: saxo, vibráfono, bajo eléctrico y batería de murga. La idea surge como búsqueda de la fusión del lenguaje rítmico y tímbrico de la batería de murga uruguaya con otros géneros y lenguajes musicales, el tango, la música popular brasileña, la música popular cubana, el folclore argentino o el jazz, entre otros.
Un diálogo que se enriquece con elaborados arreglos dando lugar al encuentro entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo viejo y lo nuevo, el lugar común y el riesgo.
Sobre La Jarana
El grupo nace en el 2009 con el fin de crear una fusión entre el lenguaje y los ritmos de la batería de murga con el Jazz, la música popular latinoamericana y otras músicas de índole popular de otras regiones, aunque siempre haciendo énfasis en el color y la riqueza sonora de esta terna de la percusión uruguaya que tanto nos identifica.
La Jarana hace su debut en el Festival Internacional de Jazz “Jazz a la Calle”, celebrado en Mercedes, Soriano, en enero de 2010. Desde ese entonces el grupo desarrolla una actividad ininterrumpida tanto en Uruguay como en Argentina, en la cual se destacan conciertos, grabaciones de discos, participación en festivales, grabación de videoclips, master classes y clínicas.
Maximiliano Nathan Vibráfono
Emiliano Pereira Saxofones y Clarinete
Marco Messina Bajo
Rodrigo Domínguez Bombo
Nicolás Del Giorgio Redoblante
Felipe Badaró Platillos
