EPIFANIA #6 – De cuerpo presente

Cargando Eventos
Lugar

Auditorio Nacional Sodre

Sala

Hugo Balzo

Fecha

23 JUN 2022

Hora

21 H

Duración

60 min aprox.

 

Epifanía integra a una propuesta contemporánea herramientas del Aikido, un arte marcial que propone la resolución pacífica de conflictos. Se genera un material muy dinámico, donde la negociación del espacio y la interacción con los otros expresa al mismo tiempo la tensión y el encuentro, la exploración de lo individual y la manifestación emergente de lo colectivo. El propósito es propiciar en el espectador una exacerbada sensibilidad sobre lo interaccional, que despierte la empatía, la inquietud nacida de la adrenalina, pero también la búsqueda colectiva de caminos alternativos a la confrontación.

Trata sobre la relación que existe entre las diferencias en un mismo espacio. Sobre las revelaciones que suceden en los encuentros entre lo diferente en un mismo espacio. A través de diferentes consignas y códigos de movimiento se expresan diferentes sensaciones como el riesgo, las dinámicas, las subjetividades y la singularidad en la multitud. La negociación constante del espacio, del tiempo y del encuentro. Es como un reflejo de la interacción social. La constante adaptabilidad del comportamiento humano al contexto. Desafío a la gravedad y el absurdo en nuestra cotidianeidad.

 

La obra es apta para todo público. Especialmente para adolescentes y jóvenes, ya que al presentar gran destreza y resistencia física se genera empatía e infunde en el espectador deseos de bailar o de acompañar la experiencia con movimiento. La obra le contagia al público el cansancio, la tensión, la adrenalina, el alivio y distintos estados emocionales que van atravesando al asistir a la obra. Entre los objetivos del proyecto se cuenta justamente estimular por medio de la presentación el deseo de exploración de la conciencia corporal, de expresión a través del movimiento, y la generación de preguntas sobre las dimensiones físicas de la coexistencia social.

FICHA ARTÍSTICA

 

Epifanía se viene desarrollando desde el 2015, y ha generado ya seis ediciones con gran interés y participación por parte del público. Cada nueva puesta en escena incorpora al devenir de la investigación lo producido por la
anterior, pero lo desarrolla, actualiza y cuestiona con bailarines nuevos que se adaptan de un modo cambiante y personal a las consignas de movimiento, generando en aquellos más experimentados una salida inevitable de su zona de confort y el imperativo de encontrar nuevos abordajes. En cada función se producen relaciones y situaciones nuevas que surgen justamente del libre juego de interacciones en un irrepetible tiempo presente. No hay una coreografía diseñada pero sí hay una secuencia muy clara de premisas expresivas, que al ponerse en práctica permite alcanzar la Epifanía (revelaciones) a la que alude el título del proceso. Epifanía obtuve el Fondo de Fortalecimiento de las Artes de la IM en 2015 para el desarrollo de la investigación y presentada en el Ciclo Montevideo Danza en 2016. En 2017, con nuevos abordajes de investigación se presenta en el FIDCU. En 2018, con el apoyo de la IM en el programa “Cultura en Primavera” se presentó en Espacio Público en Intercambiador Belloni, Museo de la Migraciones, “Tomada Urbana” La Teja , Parque Rivera, Día de la integración del Municipio B, Talleres Esquinas Monte de la Francesa. En 2019 se producen presentaciones en GEN de Epifanía # 5 Hasta la Raíz.

FICHA TÉCNICA

Creación y dirección:

Andrea Arobba

Intérpretes creadores:

Maria Pintado, Catalina Lans, Gianni Penna, Matias Arismendi, Fefo Achard, Sofía Dibarboure, Fernanda Silveira, Melissa Tafernaberry, Cristina Fumero, Camila Florines, Jose Díaz, Santiago Bozzolo, Victoria González, Isabela Dubroca.

 

Iluminación:

Valentina Pérez

 

Producción:

Catalina Lans