En ópera: escenarios futuros de una joven Ley Forestal

Cargando Eventos
Lugar

Auditorio Nacional Adela Reta

Fecha

1º de octubre

Horario

de 18:00 a 21:30 H

Género

Ópera sobre arquitectura presentada en la Bienal de Venecia

Producción

MAPA+INST y Carlos Casacuberta

Entrada libre y gratuita

 

Hace 35 años nacía nuestra Ley Forestal. Conviviendo con sus textos el país cambiaría para siempre. En esta singular ópera sobre arquitectura que representó a Uruguay en la Bienal de Venecia, la ley se mira al espejo, canta y reclama nuestra atención.

 

La Ley Forestal de 1987 trajo al país cambios espaciales y territoriales sin precedentes. En esta singular ópera sobre arquitectura que representó a Uruguay en la Bienal de Venecia, la joven ley se mira al espejo, canta intentando comprender qué ocurre a su alrededor y reclama nuestra atención. Comparte escena con los espacios y cuerpos en torno a la madera en Uruguay y con una nueva generación de artistas musicales afro-uruguayos. Cuando la mayoría de nuestros nuevos bosques son exportados al exterior como pasta de celulosa, ¿cómo podemos imaginar a Uruguay como un laboratorio de futuros en madera más justos e inclusivos?

Entrada libre y gratuita

 

FICHA TÉCNICA

Comisario

Facundo de Almeida

Curadores

MAPA+INST (Mauricio López, Matías Carballal, Andrés Gobba, Luciano Andrades, Silvio Lagranha, Sebastián Lambert) y Carlos Casacuberta

Director de research

Diego Morera

Videoartistas

Exceso Colectivo (Rafaella Varela, Fol Cvetreznik, Guzmán Bergereau)

Curadora de intervenciones musicales

Camila Cardozo

Producción musical

Nomusa, Olhosdagua, Carlos Casacuberta

 

Monólogo de la Ley

Carlos Casacuberta, Diego Morera

Interpretación vocal de la Ley

Sofía Colares

Intervenciones musicales

Nomusa, Viki Style, Facundo Balta

Interpretación en intervenciones musicales

Gabrielle Santos, Romina Sánchez