En casa / Exilio

Cargando Eventos
Auditorio:

Vaz Ferreira

Fecha:

11 y 12 de marzo 21.30h

Género:

Danza contemporánea

Público recomendado:

todo público

EN CASA

Duración:

25 minutos

SINOPSIS

Solo contemporáneo que reflexiona y representa las sensaciones de un artista al regresar a su casa y cómo estas se cruzan en un espacio conocido pero que puede volverse vacío. 

La incomodidad y el miedo de nuestra propia oscuridad reflejadas en una sensación de soledad y ansiedad. 

En el contraste con la euforia, en una mesa vacía y en silencio, algo tan simple como “comer” toma un valor significativo. 

Cuando todas las luces se apagan es que nos encontramos con nosotros mismos. 

Ahí es donde ocurre esta pieza.

FICHA ARTÍSTICA

Intérprete:

Matías Tchomikián

Dirección:

Matías Tchomikián

Asistencia:

Carmen Werner, Emiliano D’agostino

Diseño de luces:

Martín Rodriguez

Textos / edición musical:

Matías Tchomikián

Matías Tchomikián es egresado como Bailarín Profesional de Danza Clásica de la Escuela Nacional de Danza (SODRE) de Uruguay (2015). Simultánea y posteriormente se forma en danza contemporánea con reconocidos docentes en Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay). Desde el año 2015 integra, como bailarín, la Compañía de Danza Martín Inthamoussú (Montevideo, Uruguay) realizando producciones nacionales y coproducciones internacionales ocupando roles de intérprete, bailarín y asistente de dirección. Como coreógrafo su primer estreno fue: OBA. Objetos Buscando Arte en Montevideo (Uruguay) en noviembre de 2017, una pieza de danza interpretada por 19 bailarines/as, inspirada en textos de Eduardo Galeano. Desde el año 2016 es docente de Danza Contemporánea, Danza Clásica e Improvisación. En el año 2019 crea Mikado dance company, una compañía de danza bajo su dirección con un cuerpo de baile que ya venía interpretando sus coreografías y una plataforma de entrenamiento en danza contemporánea. Actualmente continúa su formación atendiendo a cursos y talleres con docentes Nacionales e Internacionales además de investigar sobre su propio lenguaje, movimiento y formas de enseñar en danza.

GALERÍA

EXILIO

Duración:

10 minutos

SINOPSIS

Exilio es el resultado de un cuerpo que transita una experiencia física que fluctúa
constantemente entre la incomodidad y el placer. Es el cuerpo contenido pero ilimitado, el
que aún siendo autoridad de sí mismo siempre ofrece una respuesta rebelde a sus propias
condiciones.

¿Dónde termina la incomodidad y empieza el placer?
¿Cómo se traduce esta experiencia al movimiento?
La pauta de esta pieza se consolida a través una práctica de improvisación extensa que parte de la premisa de que el movimiento subyace en el espacio y el cuerpo nos ofrece la posibilidad de hacerlo experiencia visible. El resultado fue este tránsito entre lo que genera incomodidad, lo que genera placer y el diálogo que se instala entre ambas propuestas. Las relaciones establecidas se traducen en una transfiguración física y sensorial del cuerpo en el espacio que el mismo habita. Este híbrido se va conformando progresivamente en el tiempo hasta llevar al máximo sus posibilidades a nivel de movimiento. Cómo parte de la espacialidad, también aparece la música, elemento potenciador de la
escena y que propone el “timing” de las acciones y resoluciones.

FICHA ARTÍSTICA

Intérprete:

Sofía Rodríguez Esperón

Dirección:

Sofía Rodríguez Esperón

Diseño coreográfico:

Sofía Rodríguez

Producción:

Sofía Rodríguez

Música original:

Uni Chord – Alva Noto

Sofía Rodríguez Esperón (Montevideo, 4 de noviembre de 1997) es intérprete, creadora y docente de danza contemporánea. Egresada de la carrera de Intérprete en Danza Contemporánea de la Escuela Nacional de Danza del Sodre. Actualmente forma parte del colectivo de danza contemporánea Proyecto Qui como creadora e intérprete. En el transcurso de su formación y carrera ha profundizado en distintas áreas de la danza como ballet clásico (principalmente) y danza moderna (Humphrey – Limón y Graham). En el año 2016 tras una audición en Montevideo, recibió una beca por Alice Arja para asistir al curso intensivo de verano de danza clásica 2017 en Escola de Dança Alice Arja (Río de Janeiro, Brasil) y otra beca para asistir al intensivo de verano en Joffrey Ballet School (Nueva York, Estados Unidos). En 2017 ingresó a la Escuela Nacional de Danza del Sodre, Área Danza Contemporánea. En 2019 continuó sus estudios junto al colectivo Proyecto Qui en el festival de entrenamiento Revés (Heredia, Costa Rica), contando con un apoyo grupal otorgado por la fundación Atchugarry y una beca otorgada por Marko Fonseca. Ha participado como intérprete en las siguientes obras: Perpetua de José Avilés (Perú), Rapto (ganadora de Movida Joven 2019) con dirección de Andrea Lamana (Uruguay), Amorrua dirigida por Victoria P. Miranda (España), Consagración de la primavera por Martin Inthamoussú (Uruguay) y Walpurgisnacht con dirección de Alice Arja (Brasil) en Río de Janeiro. A su vez, formó parte de la obra MARATÓN BEAT: un poquito más de Proyecto Qui, como creadora e intérprete. Dentro de su proyecto personal ha creado e interpretado la pieza solista Exilio, estrenada en el ciclo de Jóvenes Creadores 2020 de la END – Sodre. Desde 2019 trabaja en conjunto con artistas de otros sectores. En el año 2020 formó parte del equipo artístico para el proyecto audiovisual de Coro Panambí, como intérprete, directora de coreografía y puesta en escena. Actualmente forma parte del equipo de arte del próximo disco de RODRA, en el área corporalidad y he participado como bailarina en distintos shows de la artista (INDIE FUERTES MVD, ANIMALAS, entre otros).

GALERÍA

PRECIOS

Generales$350