Lugar
Auditorio Nacional Adela Reta
Sala
Hugo Balzo
Fecha
21 DIC 2022
Hora
20:30 H
Duración
60 min aprox.
En el marco del Ciclo Interseccional Circense (CICIRC) se presenta, proveniente de Argentina, Consagrada. CICIRC es un proyecto independiente de artes circenses expandidas que cuyo objetivo es programar contenidos profesionales, creado por artistas-gestoras con un perfil interseccional.
En la escena acontece una polifonía. La gimnasta consagrada –la que se debate entre salir por la puerta grande o patear el tablero y caer al foso del olvido– despliega sus voces, muta en otros cuerpos; abre la pista para que desfilen sus monstruos y sus dioses.
El podio –nuestro altar de sacrificio contemporáneo– será el lugar desde donde mirar con mejor perspectiva esos extremos que se tocan: el dolor y la belleza, el deporte y la enfermedad, la culpa y el placer, los triunfos y los fracasos.
El humor físico, la acrobacia y el teatro se fundirán en el cuerpo canal de la intérprete que invitará a quienes asisten a desandar el camino de sus propios sacrificios o zonas sagradas.
La pieza trata de la vida de una gimnasta olímpica, lo que implica esa vida para una niña, cuenta el lado oscuro del éxito.
Este proyecto surge del deseo de Gabi Parigi de retomar un material escénico de carácter autobiográfico, con la dirección de Flor Micha. Ambas comparten hoy un lenguaje en común que buscan expandir en este nuevo proyecto.
Consagrada se estrenó en septiembre de 2021 en el Galpón de Guevara, llevando adelante una temporada de trece funciones a sala llena, al dia de hoy ya en su cuarta temporada.
Previamente participó, como trabajo en proceso, en el Concurso nacional de actividades performáticas en entornos virtuales del Instituto Nacional de Teatro, en agosto de 2020.
La obra recibió apoyo oficial del Instituto Nacional de Teatro, Prodanza, el Fondo Metropolitano de las Artes, y Mecenazgo Cultural. Así como el acompañamiento de Proyecto Migra y El ojo verde.
Es una obra apta para mayores de 12 años, recomendada para personas de las artes escénicas en general y especialmente las dedicadas al circo y la danza, así como para la comunidad de la gimnasia deportiva y de competición.
Gabriela Parigi
Ex gimnasta de la Selección Nacional Argentina de Gimnasia Artística. Hizo la carrera de formación profesional en la escuela de Circo La Arena en Buenos Aires y en Centre des Arts du Cirque Le Lido, en Toulouse.
Formó parte de la Compañía de Circo La Arena dirigida por Gerardo Hochman, con la que realizó varios espectáculos. Fue parte del espectáculo «Cuisine et Confessions», de la compañía Canadiense «Les 7 doigts de la Main». Actualmente actúa en el espectáculo «Un Domingo», dirigido por Florent Bergal, de la compañía Proyecto Migra.
Es miembro activa de la Cooperativa Cultural Proyecto Migra. Creadora y directora pedagógica de la Formación Profesional “EUREKA” – Laboratorio Escénico de Circo Contemporáneo en Buenos Aires–, y de FiCiCO – Formación Integral de Circo Contemporáneo, en Montevideo. También es docente de la formación Especialización en Movimiento Experimental (EME) en Buenos Aires, dirigida por Jesús Guiraldi. Es directora artística de las compañías: “Pulsa” – “Simbionte” – “Va Pa i” – “Velar la noche”
Florencia Micha
Egresada de la Diplomatura en Artes Circenses de la Universidad Nacional de San Martín. Dentro del circo se especializa en el entrenamiento y la investigación de las técnicas de aro aéreo, acrobacia de suelo y parada de manos. En paralelo desarrolla sus estudios de teatro y actuación con Alejandro Catalán, Carolina Milli, Andrea Garrote, César Brie, Daniel Casablanca, María Romano, Marcelo Savignone, Paula Bronner, Leticia Vetrano, y de dramaturgia con Mauricio Kartun, Ariel Barchilón, Rafael Spregelburd y Mariana Mazover.
Participa como intérprete en los espectáculos de la Compañía La Arena: Tiempos que corren, Sanos y Salvos, y Leonardo TP Nro 1, con dirección de Gerardo Hochman. También es intérprete y co-autora de Tocame y no me mires, con dirección de Fernando Rosen.
Obtiene los premios Teatro de Mundo y Luisa Vehil en los rubros mejor actriz y actriz revelación, respectivamente, por las obras La Voluntad y El Paraíso Perdido.
Protagoniza el cortometraje Vecinas, de Camila Forteza.
Brinda talleres grupales y particulares de entrenamiento físico y escénico, y talleres de herramientas dramatúrgicas para artistas físicxs. Guía el entrenamiento corporal en los talleres de teatro de César Brie, y es docente de la formación profesional de circo contemporáneo Eureka, con dirección pedagógica de Gabi Parigi.
Autoría:
Flor Micha, Gabi Parigi
Intérpretes:
Gabi Parigi
Dirección:
Flor Micha
Música:
Juan Barone
Piano grabado:
Santiago Martínez
Mezcla:
Juan Barone, Julián Scarinci
Vestuario:
Sharon Luscher
Objetos:
Sharon Luscher, Flor Micha, Gabi Parigi
Iluminación:
Laura Saban
Entrenamiento vocal:
Silvina Garcia
Fotografía:
Macarena De Noia
Video:
Fernando Sánchez
Producción:
Emilia Cortelletti