Concierto barroco

Cargando Eventos
Sodre en escena

transmisión en directo por Canal 5

Género

Música Clásica

Fecha

14 de mayo de 2021

Horario

20:30 h

Duración aproximada

60′ aprox.

PRESENTACIÓN

Este viernes 14 de mayo a las 20.30h en Sodre en Escena emitiremos un «Concierto Barroco» con obras de Vivaldi, Haydn y Telemann, bajo la dirección de Gastón Gerónimo y la participación de Gustavo Reyna como músico invitado.

Informamos que el concierto «Gran Partita», a transmitirse en directo, será reprogramado debido a que uno de los músicos participantes tuvo contacto con una persona que dio positivo en un examen de coronavirus. Siguiendo las medidas y protocolos indicados, el músico realizará cuarentena preventiva y los hisopados correspondientes.

PROGRAMA

Antonio Vivaldi (Venecia, 1678 – Viena, 1741)
Concerto grosso en Re menor, Op. 3, N°11, RV565

Joseph Haydn (Rohrau, 1732 – Viena, 1809)
Concierto para violín en Sol mayor

Georg Philipp Telemann (Magdeburg, 1681 – Hamburgo, 1767)
Obertura-Suite “Hamburger Ebb und Fluth”, Wassermusik

Concerto grosso en Re menor, Op. 3, N°11, RV565
Antonio Vivaldi

Contemporáneo de Bach y Händel –dos de los más grandes compositores del período barroco– Antonio Vivaldi apenas salió de Venecia, ciudad que representó un verdadero centro musical de prestigio durante el siglo XVIII, y donde el compositor estrenó la mayoría de sus obras.
El Concerto Grosso en Re menor pertenece al conjunto de doce conciertos publicados en Ámsterdam en 1711 bajo el título L´estro armonico (La inspiración armónica). Virtuoso del violín, Vivaldi explota en estas obras las posibilidades técnicas y melódicas del instrumento, y ayuda a establecer una nueva idea del concierto para instrumento solista que difiere en cuanto a la forma de las de Corelli o Händel. El Concierto en Re menor impresionó especialmente al propio Bach, quien manifestó su admiración por su “encadenamiento de ideas y la variedad de modulaciones”.

Concierto para violín en Sol mayor
Joseph Haydn

La carrera musical de Joseph Haydn estuvo estrechamente vinculada a su relación con distintos mecenas aristocráticos del Imperio Austríaco. En 1761, Haydn suscribe un contrato como director musical con el príncipe húngaro Pál Antal Esterházy, para cuya
familia trabajó por casi tres décadas. Los conciertos de esta época fueron escritos para miembros de la orquesta privada de la familia Esterházy, y es probable que los tres conciertos para violín de Haydn hayan sido estrenados por su concertino, el renombrado violinista italiano Luigi Tomasini. En el propio catálogo de Haydn puede leerse en la partitura de su primer concierto para violín “fatto per il Luigi”.
El Concierto para violín en Sol mayor se encuentra, en cuanto a su forma, más cercano a los conciertos barrocos de Bach y Vivaldi que a los escritos por Mozart (quien transformaría la manera de concebir el concerto). A pesar de no ser una obra muy demandante técnicamente para el solista –el virtuosismo tenía poco atractivo para Haydn–, este concierto presenta un encanto especial típico de esta etapa creativa de su compositor.

Obertura-Suite Wassermusik
Georg Philipp Telemann

En 1723, las autoridades de Hamburgo celebraron el centenario del Almirantazgo de la ciudad, y acorde a la importancia del evento encargaron una obra musical a uno de los compositores germánicos más renombrados de la época: Georg Philipp Telemann.
El prolífico compositor respondió con una suite conocida como Wassermusik (Música del agua), la cual representa un verdadero ejemplo de música programática donde el autor describe el mar a través de distintas escenas y personajes mitológicos como la ninfa del mar Tetis, o los dioses del mar Neptuno y Tritón. La suite se inicia con una obertura en estilo francés seguida de nueve danzas que describen el paisaje acuático con una marcada inclinación hacia lo descriptivo.

FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA

Director invitado

Gastón Gerónimo

Músico invitado

Gustavo Reyna