Bor

Cargando Eventos
Auditorio

Adela reta

Sala

Eduardo Fabini

Género

Coral

Fecha

25 de nov

Horario

20h

PRESENTACIÓN

Coro Nacional Juvenil presenta «Bor«

Bajo la dirección de Víctor Mederos  el coro presenta un concierto a Capella con  la obra coral de Modesta Bor y un acercamiento al madrigal venezolano Compositora, excelente pianista, y directora coral venezolana. Sin dudas, el madrigal venezolano y en particular Modesta Bor, significan un enriquecimiento cultural y musical de suma importancia que florean el acervo del Coro Nacional Juvenil.

Modesta Bor

Modesta Bor nació en Juangriego, Isla de Margarita, el 15 de junio de 1926. En su pueblo natal, Modesta recibió las nociones elementales de Teoría y Solfeo, con Luis Manuel Gutiérrez y de piano con Alicia Caraballo Reyes. En 1942, viaja a Caracas para continuar sus estudios en la Escuela Superior de Música “José Angel Lamas”, donde cursa Teoría y Solfeo con María de Lourdes Rotundo; piano, con Elena de Arrarte; Historia de la Música y Estética con Juan Bautista Plaza; primer año de Armonía y Orquestación con Antonio Estévez y segundo año de Armonía, Contrapunto, Fuga y Composición en la cátedra del Mestro Vicente Emilio Sojo.

Entre 1971 y 1973 dirigió la Coral de la CANTV con la cual grabó dos discos de música coral venezolana e internacional. En 1973 se hace cargo de la cátedra de composición de la Escuela de Música “José Lorenzo Llamozas”. Simultáneamente, entre 1974 y 1989 trabajó como jefa del Departamento de Música de la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, donde realizó una encomiable labor en pro de la formación musical de la población estudiantil venezolana.

Las primeras obras de Modesta Bor están enmarcadas dentro del pensamiento de la Escuela Nacionalista venezolana. Ejemplos claros se observan en la “Suite Criolla” para Piano, en la “Suite para Orquesta de Cámara” y en la “Sonata para Viola y Piano”. En etapas posteriores sus obras buscan un lenguaje propio, contemporáneo, acorde con las nuevas tendencias. A partir de la década de los sesenta, se trasluce la búsqueda de nuevas sonoridades en obras como el “Segundo Ciclo de Romanzas” para contralto y piano, la “Sonata para violín y piano” y sus obras corales “El Pescador de Anclas” y “Regreso al Mar”. La década de los setenta marca el inicio de una búsqueda hacia la atonalidad. Muestra de ello lo constitiyen la “Imitación Serial para Cuerdas” (1974), el tríptico coral “Manchas Sonoras” (1975) y los siete “Sarcasmos” para piano (1978-1980).

En esta década, Modesta Bor escribe una de sus obras más importantes, el poema sinfónico titulado “Genocidio” (1970), en el cual, se plantea una lucha antagónica entre un tema nacionalista y temas extraídos de los comerciales televisivos para la época. Dicha obra, por su contenido político, no obtuvo el premio de Composición de ese año; sin embargo, fue estrenada y posteriormente, grabada. También en la década de los 80, se observan elementos atonales en obras como el “Prisma Sonoro” para cuatro voces mixtas (1980-1981), el “Concierto para piano y Orquesta” (1982-1983) y “Acuarelas” para Orquesta de Cuerdas (1986). Modesta Bor falleció en Mérida el 8 de abril del año 1998, dejando un gran legado de obras sinfónicas, sinfónico-corales, obras de cámara, obras para piano, canto y piano, recopilaciones del folklore, arreglos y canciones originales para coro mixto y voces iguales, incluyendo una obra para guitarra.

Fundación Modesta Bor. (4 noviembre, 2021) : https://fundacionmodestabor.wordpress.com/about/

FICHA ARTÍSTICA/TÉCNICA

Obras corales de:

Modesta Bor

Victor Mederos

Director

Coro Nacional Juvenil

 

 

 

PRECIOS

Galería Alta$ 80
Galería Alta (centro)$170
Galería Baja$190
Palcos Tertulia $190
Tertulia$220
Palcos Platea Alta$220
Platea Alta$250
Platea Baja $250

PROMOCIONES Y FORMAS DE PAGO

Beneficios

  • Gratuito – Tarjeta Montevideo Libre
    Gratuito – Socio Espectacular (al completar el cupo tiene opción de compra al 50 %)
    10% – Tarjeta ISIC
    50% – Credencial Verde (aplicable a la persona titular de la tarjeta y aun acompañante)
    2 x1 – Club El Pais

Formas de pago

Las localidades para los espectáculos que se realizan en el Auditorio Nacional Adela Reta se pueden adquirir en la boletería del Auditorio y la red Tickantel: en locales Abitab. Red Pagos y Tienda Inglesa.

Tarjetas aceptadas OCA, VISA y Master Card.

Venta Web a través de Tickantel con tarjetas BROU, Santander, BBVA, Banque Heritage, TuApp, Scotiabank, Itaú, Bandes, HSBC.