Lugar
Auditorio Nacional Adela Reta
Género
Música – Jazz uruguayo
Fechas
3 SET / 2021
Hora
20:30 H
Calificación
Todo público

La primera edición Festival de Invierno “Jazz del Uruguay” está formado por 10 propuestas artísticas, seleccionadas entre quienes se presentaron al llamado público.
El evento quiere reconocer y fortalecer la presencia del Jazz del Uruguay, su originalidad y particularidades, principalmente en asociación con el candombe, sello inconfundible del jazz de bandera uruguaya. Esta impronta, que comenzó a imprimirse tímidamente en la década del 60 en Uruguay, de la mano de algunos pioneros, representa hoy una marca nítida y potente de nuestro jazz.
Este Festival de Invierno se realiza en coordinación con la Dirección Nacional de Cultura del MEC y el Instituto Nacional de Música.
El Festival de Invierno Jazz del Uruguay se realiza en la Sala Hugo Balzo, del Auditorio Nacional Adela Reta, y se podrá asistir adquiriendo la entrada de 1 día o el Abono Festival para todos los días del mismo.
Además, cada grupo será retransmitido en simultáneo a través del canal Youtube del Sodre y de la DNC, de forma gratuita. se podrá ver en la Sala
Manuel Contrera banda
Manuel Contreras pianista, compositor arreglador, productor y docente, uruguayo nacido en Paris, Francia, lidera la banda conformada por Nicolás y Martín Ibarburu, Fernando Pomo Vera y Santiago Coby Acosta.
Proyecto que tiene un gran énfasis en el aspecto melódico y la exploración en la forma canción, mientras navega en los sonidos de la música regional con foco en el candombe, fuertemente influenciado por estilos como el jazz, rock, góspel y hip hop, entre otros.
Es un show de música instrumental, de composiciones originales, con una impronta jazzística, con mucho énfasis en el candombe, la improvisación, y la interacción colectiva.
Un show donde además, se puede apreciar la conexión entre los músicos, los cuales hace muchos años que tocamos juntos. Hay muchas situaciones diferentes, partes más explosivas y otras de más introspección.


Álamo
Álamo es grupo creado y dirigido por el compositor y guitarrista Alan Plachta, radicado desde hace unos años en Mercedes, e integrado por jóvenes músicos de la localidad: Micaela Heredia y Gabriel Manzanares, en saxos, Lara Haller en saxo, voz y flauta y Martín Acosta en piano..
Este grupo se gestó en un contexto de afluencia y efervescencia musical permanente, marcado por la existencia del Movimiento Cultural Jazz a la Calle y la creación de la carrera de la UTEC.
Desde una propuesta musical ligada al jazz y a la música cono-sureña, el grupo expande de a poco los límites estilísticos, apostando a generar un lenguaje propio, envolvente y fresco que pueda interactuar con oyentes diversos y comunicarse con un público que exceda al grupo de oyentes especializados.
También busca interactuar con otras disciplinas artísticas, y se abre permanentemente a explorar nuevas posibilidades, desde lo estético, conceptual y contextual.
El grupo no tiene ni bajo ni batería, lo cual propone una forma no tan habitual en el estilo. En la actualidad, el grupo se encuentra realizando sus primeras participaciones en público


Las localidades para los espectáculos del Auditorio Nacional Adela Reta se pueden adquirir en la boletería del Auditorio y la red Tickantel, en locales Abitab. Red Pagos y Tienda Inglesa.
Tarjetas aceptadas en forma presencial OCA, VISA y MASTER CARD
Venta Web a través de Tickantel con tarjetas BROU, Santander, BBVA, Banque Heritage, TuApp, Scotiabank, Itaú, Bandes, HSBC.