Festival de Otoño – 11 Jun

Cargando Eventos
Lugar

Auditoio Adela Reta

Transmisión online desde la Sala Eduardo Fabini

La transmisión es gratuita a través del canal Youtube del Sodre y de la Dirección Nacional de Cultura del MEC

Género

Música

Fecha

11 JUN 2021

 

Hora

20 h a 22:30 h

Calificación

Todo público

PROGRAMA

Fede Blois presenta Marcando el Paso

Fede Blois y su banda presenta un proyecto de música afro uruguaya que fusiona ritmos del mundo con sonoridades modernas.
La propuesta transita del candombe al jazz con la intención de revalorizar y resignificar un género musical tradicional de Uruguay desde una mirada contemporánea.

Con la cuerda de tambores de candombe -piano, chico y repique- como hilo conductor, la banda fusiona música y folclore del mundo, como maracatú brasilero, rumba cubana, rock o jazz.
Músicas instrumentales y cantadas que invitan a la danza y que pretenden generar un sonido e identidad propia dentro del género del candombe.

Una propuesta para disfrutar el despliegue de diversos instrumentos y sumarse al trance tribal de la percusión y bailar.

Ficha Artística

Fede Blois percusión, voces y programaciones
Nicolás Parrillo batería
Fernando “Pomo” Vera bajo
Sebastián Stortti teclados
Cecilia Rodríguez saxo
Leonardo Giovanini percusión
Santiago “Coby” Acosta percusión

Fér Piñeirúa visuales
Pati Moreno – Artería · Gestión Cultural. Producción

 

Bandoneón a tres manos

Leo Gasso, compositor, bandoneonista y cantante de tango, nació en Florida y desde 2011 vive en Buenos Aires, donde ha compartido escenario con figuras del tango como Fernando Suárez Paz, Pablo Agri, Federico Pereiro, Andrés Linetzky, o Jorge Bonaldi, además de acompañar a la bailarina Mora Godoy en sus giras mundiales.

Gasso integra la lista de los pocos bandoneonistas en el mundo que tocan y cantan a la vez, como hacía el inigualable Ruben Juárez. Por ello la familia del artista, invitó al floridense a ejecutar el bandoneón blanco para los homenajes que le rindieron al artista en el aniversario de su fallecimiento.

Su repertorio navega por el tango de los años ’40, en su época de oro, hasta la actualidad.
Si bien participa en formaciones desde orquestas a dúos o tríos, en esta presentación toma el desafío de reducir el formato a un espectáculo unipersonal con bandoneón.
En la experiencia como cantante, pudo incursionar el arte de acompañarse y jugar con el instrumento, como si la voz fuera una línea melódica más para su musicalidad, por esta última, el nombre “Bandoneón a tres manos’.