Escuela Nacional de Arte Lírico

Presentación

La actual Escuela Nacional de Arte Lírico fue creada en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura en 1986, como institución dedicada a la formación integral del cantante, abarcando el género lírico en su totalidad: ópera, oratorio y canto de cámara. Puede considerarse la continuidad histórica de la «Escuela de Comprimarios» del Sodre, que funcionó en la década del 50 a iniciativa del Maestro Nino Stinco y posteriormente de la «Escuela de Ópera» que se creó en el ámbito del Sodre. Han sido directores de esta institución el Maestro Juan Protasi y el Maestro Miguel Patrón Marchand. Desde 1986 hasta el año 2012 la dirección de la Escuela ha estado a cargo del Maestro Paolo Rigolín.A partir del año 2013 asume la dirección de la Escuela la mezzo soprano Raquel Pierotti, egresada de la institución en 1977 y poseedora de una reconocida carrera internacional. En esta nueva etapa la institución cuenta con una nueva sede, mejorando así su capacidad locativa. Es una institución de enseñanza artística por excelencia que tiene como objetivo dar una formación completa, que permita a los egresados incorporarse al mundo profesional. La selección del alumnado prioriza las condiciones integrales del aspirante: musicalidad, condiciones vocales, edad, conocimientos previos… Se realizan actividades permanentes en las sede de la Escuela y muestras artísticas en el Auditorio Nelly Goitiño y otras salas. Han sido alumnos de la Escuela cantantes que actualmente brillan en los escenarios del mundo como María José Siri, Erwin Schrott, Marcelo Guzzo, Carlos Ventre, Darío Solari, Alberto Cazes, etc.

Equipo docente

Dirección ejecutiva Natalia Sobrera (I)

Coordinadora Académica Raquel Pierotti

Secretaria Eliana Rodriguez

 

Profesores

Técnica Vocal Graciela Lassner, Beatriz Pazos, Rina Baffa, Sofía Mara

Repertorio Carla Ferreira, Matías Ferreyra, Patricia Mendoza, Mariana Airaudo, Ignacio Pilone, Martín Troche

Arte Escénico y Expresión Corporal Santiago Bentancor

Práctica Coral Ignacio Pilone

Solfeo José Pedro Lavella, Noelia Sosa

Piano Complementario Noelia Sosa

Historia de la Música Leonardo Manzino

Italiano Laura Vanoli

Francés Cristina Aldabalde

Alemán Ulrich Schrader

Danza Sofía Sajac