Danza Folclórica
El Área Folclore de la Escuela Nacional de Danza fue creada, estructurada y dirigida por una de las máximas representantes de nuestro país en el campo de la danza, la investigación y la docencia en esa disciplina: la profesora Flor de María Rodríguez de Ayestarán.
Su estructura curricular y programática incluye asignaturas que procuran cubrir diversas áreas de la formación de sus estudiantes: asignaturas prácticas de danza (danza folclórica, malambo, clásico, danza contemporánea, tango, danzas latinoamericanas), asignaturas de apoyo a la interpretación en escenarios (arte escénico, creación, práctica escénica), asignaturas de apoyo teórico (Teoría de la danza y del folclore; educación musical; folclore musical uruguayo; etc.) y asignaturas de referencia histórico-cultural (historia del Uruguay, historia rioplatense; historia de la vestimenta, etc.). La Escuela ha formado varias generaciones de egresados que se desempeñaron y desempeñan tanto a nivel de la educación curricular (pública y privada) como en actividades extracurriculares, de extensión cultural, animación, de escenario, etc.
El estudiantado de la Escuela en la formación en Danza Folclórica abarca una franja etárea que va desde los 16 a los 30 años.

En el año 2021, a partir del Decreto de reconocimiento de la titulación de las ENFA como una institución de enseñanza terciaria pública, se confecciona un Plan de estudios que se adjunta aquí.
PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE

Coordinador Académico– Jorge Caride
Victoria de León- Danza
Cecilia Sarasola- Malambo
Lucía Escobar- Danza
Liliana Boatta- Danza
Hugo Suberbié- Danza
Ana Ramírez- Literatura
Manuela Montalto- Danza Contemporánea
Yenny Paez- Historia de la Danza
Sheila Werosch- Exp. Corporal, Vestuario, Danza Tradicional y Popular
Mariana Di Paula- Somático
Numa Moraes- Folclore Musical
José López- Historia del Río de la Plata
Sylvia Burnett- Danza
Ma. Eugenia Vaz- Malambo
Silvana Buchmuller- Clásico
Patricia Martínez- Clásico
Paola Mainero- Tango
Marcos Cal- Malambo
Gastón Damián- Danza y Malambo
Victor Rivero- Malambo
Lucía Martínez- Clásico
Sandra Blanco- Arte Escénico
Jorge Vidal- Práctica Escénica
Oscar Dotta- Expresión Musical
Natalia Acheriteguy- Clásico
Federico Olivera- Danza y Candombe
Serrana Ibarra- Arte Escénico
Michelle Silva- Candombe
Tania González- Teoría de la Comunicación
Carolina Guerra- Contemporáneo
Ignacio López- Educación Musical
Músicos Acompañantes:
Hugo Nuñez
Bruno Benedetto
Adrián Batista
Mayra Hernández

Folclore (Cierre 20 de Diciembre 2022)
Requisitos:
– Edades: Mínimo 16 años cumplidos al comienzo de las clases y máximo 30 años. Nacidos entre el 2006 y 1992
– 1er. Año de Bachillerato Diversificado o Primer año de Educación Media Tecnológica o Bachillerato Tecnológico en cualquier orientación aprobado
– Aprobación de prueba de admisión
– Carné de salud vigente
– Disponibilidad de inscripción en uno de los turnos. Matutino de 8:30 a 12:30 y Nocturno de 20:00 a 24:00 h.
Prueba de admisión:
Se realizarán pruebas de admisión de carácter eliminatorio. Estas instancias serán coordinadas luego de finalizar el período de inscripción y se realizarán en el mes de Febrero. Constarán de instancias de clase prácticas que no requieren conocimientos previos específicos. Deberán asistir a estas instancias con:
- original y fotocopia de carne de salud
- idem CI
- Idem de documento probatorio de 1er. Año de Bachillerato Diversificado o Primer año de Educación Media Tecnológica o Bachillerato Tecnológico en cualquier orientación aprobado.
- foto carné

Escuela Nacional de Danza
Horario: 8 a 12hs y de 20 a 24hs
Wilson Ferreira Aldunate 1345, 1º piso
Bedelías- 2901.6750
Julio Herrera y Obes 1489
Bedelías- 29093161
Mails: enfafolclore@sodre.gub.uy