Danza Contemporánea
Una profesión dinámica necesita bailarines contemporáneos con una alta capacidad de baile estándar y técnicas escénicas. En el transcurso de cuatro años, la Escuela Nacional de Danza entrenará para convertir a sus estudiantes en bailarines versátiles que participen activamente en el proceso creativo junto con el coreógrafo.
Durante el estudio se sumergen en varios estilos de danza contemporánea, junto con la danza académica a nivel técnico avanzado. Esto le ayudará a convertirse en un bailarín de múltiples talentos que se sienta cómodo con estilos modernos y contemporáneos, grupos de danza, tanto aquí como en el extranjero. Su manejo de un amplio repertorio contemporáneo y el vocabulario de danza, además de un estilo personal, lo hacen especialmente adecuado para participar en la demanda de producciones.
Durante los dos primeros años del programa de estudio, el énfasis está en el desarrollo de la danza y sus habilidades técnicas necesarias y la construcción de un vocabulario de danza basado en la danza clásica, la danza moderna y la danza contemporánea.
También trabajarán sobre la improvisación, la composición, el trabajo cooperativo, la improvisación de contacto, la investigación del movimiento, análisis del movimiento, teatro físico, el teatro, la música, historia de la danza, el Método Feldenkrais, la técnica Alexander , repertorio contemporáneo asi como materias teóricas historia de la danza , filosofía y estética. Historia del arte, gestión que aseguraran un desarrollo más amplio y profundo de sus habilidades para convertirse en un bailarín con una excelente versatilidad. Además, se trabajará con coreógrafos invitados en la creación de nuevos trabajos.
A lo largo de todo el programa de estudios se presta mucha atención al desarrollo de su personalidad, disciplina y dedicación mental e intelectual. La mayoría de los profesores están activos en el campo profesional, por consiguiente, los nuevos desarrollos en la práctica de la danza a nivel nacional e internacional son seguidos de cerca e integrados en el programa de educación.
Las clases de danza contemporánea respaldadas por clases de técnica clásica y el desarrollo de sus cualidades como la personalidad co-creadora son el tema dominante de este programa de estudios.
Los estudiantes son entrenados para convertirse en bailarines escénicos contemporáneas que colaboran en el pensamiento de la escena y a participar activamente en el proceso de trabajo de los coreógrafos. Los puntos de partida importantes son un estándar de alta técnica, la creatividad y el desarrollo de una personalidad escénica.

En el año 2021, a partir del Decreto de reconocimiento de la titulación de las ENFA como una institución de enseñanza terciaria pública, se confecciona un Plan de estudios que se adjunta aquí.
PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE

Coordinadora Académica -Andrea Salazar
María Mendive- Arte Escénico
Rodrigo Garmendia- Arte Escénico
Manuela Montalto- Composición e Improvisación
Natalia Burgueño- Composición e Improvisación , Danza Contemporánea
Carolina Besuievsky- Composición e Improvisación
Carolina Silveira- Composición e Improvisación
Tania González- Comunicación
Catalina Chouhy- Contact Improvisation
Daniella Pàssaro- Danza Contemporánea
Andrea Lamana- Danza Contemporánea
Andrea Arobba- Danza Contemporánea, Repertorio Contemporáneo, Aikido
Jésica Schapira- Danza Moderna
Celia Hope- Danza Moderna, Repertorio Contemporáneo
Florencia De Freitas- Danza Moderna
Florencia Varela- Estudio Somático- Método Feldenkrais
Mariana Di Paula- Estudio Somático- Técnica Alexander
Karen Wild- Filosofía y Estética
Liliana Boatta- Folclore
Natacha Melo- Gestión y Producción
Lucía Yáñez- Historia de la Danza
Ramiro Pallares- Historia del Arte
Juan Prada- Música
Jimena Márquez- Dramaturgia
Gustavo Aramburu- Tango
Sofía Bas- Técnica Clásica
Lucía Martínez- Técnica Clásica
Natalia Acheriteguy- Técnica Clásica
Tamara Gómez- Técnicas Corporales- Yoga
Músicos Acompañantes:
Fernanda Bértola- Percusionista
Juan Prada- Pianista

Danza Contemporánea (Cierre 30 de Noviembre 19 h)
Requisitos:
– Edades: Mínimo 16 años cumplidos al comienzo de las clases y máximo 25 años. Nacidos entre el 1997 y 2006.
– 1er. Año de Bachillerato Diversificado o Primer año de Educación Media Tecnológica o Bachillerato Tecnológico en cualquier orientación aprobado.
– Aprobación de prueba de admisión.
– Carné de salud vigente.
Prueba de admisión:
Se realizarán pruebas de admisión de carácter eliminatorio.
La primera fase será una clase de danza contemporánea e inmediatamente después una clase de danza clásica. Allí se evaluarán habilidades en coordinación, postura, flexibilidad, manejo del cuerpo, fluidez del movimiento y la capacidad para comprender las propuestas planteadas en las pruebas.
Si esta primera fase es lograda se les convoca para los siguientes días a la segunda fase de la prueba de admisión.
La segunda fase es una clase de improvisación y composición .Se evaluará la sensibilidad, la creatividad, la apropiación del espacio, la comunicación con la/os otros, la comprensión de las consignas, el movimiento propio y su presencia escénica.
Los que aprueben la segunda fase pasan ese mismo día a la presentación de un solo de un minuto de creación propia y a una entrevista personal.
Estas instancias serán coordinadas luego de finalizar el período de inscripción y deberán asistir con:
- original y fotocopia de carné de salud
- idem CI
- Idem de documento probatorio de 1.er Año de Bachillerato Diversificado o Primer año de Educación Media Tecnológica o Bachillerato Tecnológico en cualquier orientación aprobado.

Escuela Nacional de Danza
Horario: 8 a 12hs y de 20 a 24hs
Wilson Ferreira Aldunate 1345, 1º piso
Bedelías- 2901.6750
Julio Herrera y Obes 1489
Bedelías- 29093161
Mails: enfacontemporanea@sodre.gub.uy