Abono Sodre 2023

 

 

Abono Sodre es una propuesta para facilitar el acceso a la oferta cultural de los espectáculos de la Temporada 2023 del Sodre.

La propuesta permite la combinación de localidades de diferentes espectáculos y en diferentes sectores con beneficios que van desde el 30 % al 50 % de descuento, la posibilidad de elegirlo de forma posterior a la compra o de regalarlo, según sea la modalidad.

 

Programación

 

Carmen, Nabucco, Aida

Auditorio Nacional Adela Reta | 25 FEB | 20 H


Será el concierto inaugural de la Temporada 2023 que, junto al Coro Nacional, la Ossodre interpretará una atractiva selección de oberturas, intermezzos y coros de ópera de varios de los compositores más representativos del género como Verdi, Wagner y Bizet. Se escucharán piezas magistrales como la Marcha triunfal de Aida o las Danzas polovtsianas del Príncipe Igor.

Programa

1.ª parte: Francia, Alemania, Rusia

Georges Bizet

Carmen, Preludios a los actos I & IV

Richard Wagner

Lohengrin, Preludio del Acto I

Tannhäuser, Entrada de los Invitados, Acto II

Richard Strauss

Capriccio, Claro de luna

Aleksandr Borodin

El Príncipe Igor, Danzas polovtsianas

2.ª parte: Italia

Giuseppe Verdi

Obertura de Nabucco

Pietro Mascagni

Cavalleria rusticana, Intermezzo

Giuseppe Verdi

Obertura de La Forza del Destino

Pietro Mascagni

L’Amico Fritz

Intermezzo

Giuseppe Verdi

Marcha triunfal de Aida

Dirección del Coro Nacional Sodre: Esteban Louise

Dirección: Nicolas Rauss

 

Réquiem de Verdi

Auditorio Nacional Adela Reta | 22 ABR | 20 H


Junto al Coro Nacional se realizará una de las más notables obras sinfónico-corales del repertorio clásico: el Réquiem de Giuseppe Verdi. Máximo exponente del Romanticismo italiano, Verdi crea una música con claros tintes operáticos, la cual requiere de una gran orquesta, un coro doble y cuatro cantantes solistas. En esta oportunidad serán invitados de lujo la soprano brasileña Marly Montoni, la mezzosoprano rusa Evgenia Pirshina, el tenor uruguayo Santiago Vidal y el barítono argentino Hernán Iturralde

 

Marly Montoni, soprano

Evgenia Pirshina, mezzosoprano

Santiago Vidal, tenor

Hernán Iturralde, bajo

Director del Coro Nacional del Sodre: Esteban Louise

Dirección: Nicolas Rauss

 

La Patética

Auditorio Nacional Adela Reta | 6 MAY | 20 H


Un interesante concierto que incluye obras memorables del repertorio sinfónico de todos los tiempos. El programa abrirá con música de dos de los compositores nórdicos más destacados de la historia: el finlandés Jean Sibelius y el noruego Edvard Grieg. Del primero escucharemos su poema sinfónico Finlandia, el cual evoca aires y melodías de su país natal. De Grieg se interpretará su Concierto para piano en La menor para el cual se contará con la presencia en calidad de solista del destacado pianista letón Armands Ābols. El programa cerrará con la sinfonía más célebre de Tchaikovsky: su Sexta Sinfonía, conocida como Patética.

 

Jean Sibelius

Finlandia

Edvard Grieg

Concierto para piano en La menor

Piotr Illich Tchaikovsky

Sinfonía n.º 6 Patética

Armands Abols, piano (Letonia, Valdivia)

Dirección: Nicolas Rauss

 

Bolero de Ravel

Auditorio Nacional Adela Reta | 8 JUL | 20 H


Se ofrecerá un variado programa que incluye obras de Rimsky-Korsakov, Ravel y Bartók. Estos tres compositores se destacan por el dominio absoluto y una creatividad sin igual en el manejo de la orquesta como instrumento. Será una oportunidad única para experimentar la amplísima gama de matices y colores que ofrece la orquesta sinfónica. Se interpretará el Concierto para piano en Sol mayor de Ravel y se recibirá a la joven pianista mexicana Daniela Liebman; una de las pianistas más destacadas de su generación.

 

Olivier Messiaen

Les Offrandes oubliées

Maurice Ravel

Concierto para piano en Sol

Bela Bartók

Suite de Danzas

Maurice Ravel

Bolero

Daniela Liebman, piano (México, New York)

Dirección: Nicolas Rauss

 

Cuadros de una exposición

Auditorio Nacional Adela Reta | 12 AGO | 20 H


Para este concierto se recibirá a la talentosa directora colombiana Ana María Patiño. Se ofrecerá un ecléctico programa que abrirá con Montevideana n.º 1 de la compositora uruguaya Beatriz Lockhart. Luego, se interpretará el Concierto para violín n.º 2 de Prokofiev para el cual contaremos con la participación, en calidad de solista, de la violinista estadounidense Rachel Barton Pine. El concierto concluirá con Cuadros de una exposición de Mussorgsky (con orquestación de Ravel); una deslumbrante obra que recorre un vasto espectro emocional.

Beatriz Lockhart

Montevideana n.º 1

Serguei Prokofiev

Concierto para violín n.º 2 en Sol menor op. 63

Modest Mussorgski

Cuadros de una Exposición (orquestación de M. Ravel)

Rachel Barton Pine, violín (Estados Unidos)

Dirección: Ana María Patiño (Colombia)

 

Pasión eslava

Auditorio Nacional Adela Reta | 26 AGO | 20 H


Para este concierto se recibirá al director sueco Mika Eichenholz. Se escuchará un interesante y variado concierto que abrirá con Caosmos del compositor uruguayo Fernando Condon. Luego, se interpretará el Concierto para piano n.º4 de Rachmaninoff, una obra técnicamente muy demandante para el solista. Para interpretar este concierto se recibirá a Cristian Budu, uno de los pianistas brasileños más notables de su generación. El programa cerrará con la Sinfonía n.º 7 de Dvořák, una fina obra que combina elementos musicales checos con las formas tradicionales germánicas.

Fernando Condon

Caosmos

Serguei Rajmaninov

Concierto para piano n.º 4 en Sol menor op. 40

Antonin Dvořák

Sinfonía n.° 7 en Ré menor op. 70

Cristian Budu, piano (Brasil-Europa)

Dirección: Mika Eichenholz (Suecia)

 

Ludwig van...

Auditorio Nacional Adela Reta | 14 OCT | 20 H


Participará el destacado director uruguayo Nicolás Pasquet y se interpretarán dos obras de la máxima figura del Clasicismo: Ludwig van Beethoven, la enérgica Obertura de Coriolano y la Sinfonía n.º 7; una obra que a partir de los elementos musicales más simples construye una estructura inmensa y sublime. Asimismo, estará la destacada violinista brasileña Priscila Rato quien interpretará, en calidad de solista, el Concierto para violín n.º 1 de Shostakovich.

Ludwig van Beethoven

Obertura de Coriolano op. 62

Dmitri Shostakovich

Concierto para violín n.º 1 en La menor op. 77

Ludwig van Beethoven

Sinfonía n.º 7 en La mayor op. 92

Priscila Rato, violín (Brasil)

Dirección: Nicolás Pasquet (Uruguay-Alemania)

 

Brahms & Wagner

Auditorio Nacional Adela Reta | 28 OCT | 20 H


Se presentará un interesante concierto con obras de Brahms y Wagner; figuras ineludibles del Romanticismo alemán. Se abrirá el programa con el Concierto para piano n.º 1 de Brahms, su primera gran creación sinfónica. Para este concierto se contará con la pianista estadounidense Sara Davis Buechner en calidad de solista. La orquesta cerrará el programa con una selección de números de la ópera Parsifal de Wagner, en arreglos del neerlandés Henk de Vlieger.

Johannes Brahms

Concierto para piano n.º 1 en Re menor op. 15

Sara Davis Buechner, piano (Canadá-USA)

 

Richard Wagner

Parsifal sin palabras, Suite asamblada por H. De Vlieger

 

Dirección: Nicolas Rauss

La voz

Auditorio Nacional Adela Reta | 12 MAR | 18 H


Concierto dedicado a la música de Händel y Purcell, dos de los grandes maestros del barroco inglés, especialistas en el trato de la voz humana y de la música de cámara. Se contará con la participación solista de la soprano Isabel Barrios y de Noelle Fostel en el clave. Expertas en la interpretación de música barroca, nuestras invitadas junto al CNMC estarán interpretando una cuidada selección de canciones y cantatas.

 

Georg Friederich Händel

The Sailor’s Complaint, HWV 228, n.° 6

Henry Purcell

If music be the food of love, Z 379C

Georg Friederich Händel

Trio Sonata en Sol menor, HWV 393

Strephon’s Complaint of Love, HWV 228, n.° 14

Henry Purcell

The Plaint, Z 629/40

The Evening Hymn, Z 193

Georg Friederich Händel

Trio Sonata en Sol menor, HWV 390

Henry Purcell

Bonvica’s Song, Z 574 n.° 17

Georg Friederich Händel

Tu fedel, tu costante, HWV 171

 

Brahms & Beethoven, los pasos del gigante

Auditorio Nacional Adela Reta | 16 ABR | 18 H


En este concierto se interpretará la Sonata para violín en Re menor de Brahms, una de las más notables composiciones de su período maduro. Asimismo, se interpretará el Trio con piano en Mi bemol mayor de quien fuera el mayor ídolo musical de Brahms: Ludwig van Beethoven. Este año el CNMC continuará homenajeando a las grandes figuras de la música popular uruguaya. Durante esta temporada se interpretarán músicas de Jaime Roos, en arreglos del músico argentino Franco Polimeni. En esta oportunidad se interpretará una novedosa versión de Brindis por Pierrot y Colombina.

 

Ludwig van Beethoven

Trío con piano en Mi bemol Mayor, Op.1, n.° 1

Johannes Brahms

Sonata para violín n.° 3 en Re menor, Op. 108

Jaime Roos

Brindis por Pierrot

Colombina

arr. Franco Polimeni

 

Clássica Nova - Luciano Supervielle y el Conjunto Nacional de Cámara del Sodre

Auditorio Nacional Adela Reta | 1 SET | 20 H


Se recorrerán algunos de sus temas más conocidos en versiones adaptadas a la intimidad y la magia de la música de cámara, así como composiciones nuevas que se estrenarán en esta oportunidad. Habrá, además, artistas invitados que engalanarán el concierto.

 

Brahms & Mozart, la admiración por el genio

Auditorio Nacional Adela Reta | 12 NOV | 18 H


En este concierto se interpretará el Trio con piano en Do mayor de Brahms, el cual emana la confianza y felicidad de un compositor en el apogeo de su carrera musical. Asimismo, se interpretará el Quinteto de cuerdas en Si bemol mayor de Mozart. Este año el CNMC continuará homenajeando a las grandes figuras de la música popular uruguaya. Durante esta temporada, se interpretarán músicas de Jaime Roos, en arreglos del músico argentino Franco Polimeni. En esta oportunidad se interpretará una novedosa versión de Amándote.

 

Wolfgang Amadeus Mozart

Quinteto de cuerdas en Si bemol Mayor, K. 174

Johannes Brahms

Trio con piano n.°2 en Do Mayor, Op. 87

Jaime Roos

Amándote

arr. Franco Polimeni

 

Brahms & Schubert, el último maestro

Auditorio Nacional Adela Reta | 17 DIC | 18 H


En este concierto se interpretará el Quinteto con piano en Fa menor de Brahms. Escrito cuando el compositor tenía 29 años, este quinteto representa una de las piezas fundamentales del repertorio para conjuntos de cámara. Luego, se interpretará una pieza para cuarteto de cuerdas de Schubert: el Quartettsatz en Do menor. Esta pieza escrita en una única parte es, en realidad, el primer movimiento de un cuarteto de cuerdas que el compositor jamás completó; tal vez por no haber podido igualar la tremenda intensidad y energía de este movimiento en los restantes. Este año el CNMC continuará homenajeando a las grandes figuras de la música popular uruguaya. Durante esta temporada, se interpretarán músicas de Jaime Roos, en arreglos del músico argentino Franco Polimeni. En esta oportunidad se interpretará una novedosa versión de Durazno y Convención.

 

Franz Schubert

Quartettsatz en Do menor, D. 703

Johannes Brahms

Quinteto con piano en Fa menor, Op. 34

Jaime Roos

Durazno y Convención

arr. Franco Polimeni

 

La Tregua

Auditorio Nacional Adela Reta | 16 al 29 MAR | 17H y 20H


La vida opaca y rutinaria de Martín se transforma con la llegada de Laura, quien despierta en él sentimientos de amor y deseo que creía adormecidos. La pesadez o la liviandad de las relaciones humanas, lo aventurero de la vida, el azar, la rutina, y la muerte son tan protagonistas como Martín y Laura.

 

Coreografía: Marina Sánchez
Música: Luciano Supervielle
Dramaturgia: Gabriel Calderón
Vestuario y escenografía: Hugo Millán
Stage Manager: Martín Segovia
Idea original: Igor Yebra

En colaboración con el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE)

 

La Bella Durmiente

Auditorio Nacional Adela Reta | 8 al 21 JUN | 17H y 20H


En el día de su bautismo la princesa Aurora invitó a todas las hadas como madrinas, pero se olvidó de la malvada Carabosse. Eso desata el conflicto eterno entre las fuerzas del bien y del mal. La bella durmiente es una de las obras más espectaculares y representativas del ballet clásico.

 

Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Tchaikovsky
Vestuario: Ágatha Ruiz de la Prada
Escenografía:
Hugo Millán
Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre

 

Dos hemisferios

Auditorio Nacional Adela Reta | 27 JUL al 6 AGO | 17H y 20H


Dos nuevas creaciones coreográficas tendrán su estreno mundial en Montevideo. En escena se conjugará el virtuosismo, la energía y el desafío. La compañía nacional de danza ofrecerá al público una muestra más de versatilidad donde nadie quedará indiferente al finalizar cada función.

 

Pieza 1
Coreografía: Gemma Bond
Música: Piotr Ilich Tchaikovsky
Orquesta: Conjunto Nacional de Música de Cámara
Diseño de vestuario: Mercedes Lalanne
Diseño de iluminación: Pablo Pulido

Pieza 2
Coreografía: Iñaki Urlezaga
Música: Astor Piazzolla
Orquesta: Conjunto Nacional de Música de Cámara
Diseño de vestuario: Mercedes Lalanne
Diseño de iluminación: Pablo Pulido

 

La Viuda Alegre

Auditorio Nacional Adela Reta | 14 al 28 SET | 17H y 20H


Una atrapante trama de enredos donde se desarrolla la historia de amor entre la acaudalada viuda Hanna y el conde Danilo. El sofisticado estilo de una época se pasea por los majestuosos ambientes y salones de baile que crearán el clima ideal para que los personajes vivan y atraigan a los espectadores, tal como si ellos estuvieran dentro de la historia.

 

Coreografía: Ronald Hynd
Música: Franz Lehár (Opereta formato original)
Orquestación: John Lanchberry (Representado por Glocken Verlag Limited)
Libreto: Sir Robert Helpmann y Ronald Hynd
Libreto original: Víctor León y Leo Stein
Diseño de escenografía y vestuario: Peter Docherty
Producción: Teatro Municipal de Santiago - Ópera Nacional de Chile
Orquesta Sinfónica Nacional del sodre

 

La fille mal gardée

Auditorio Nacional Adela Reta | 15 al 28 DIC | 17H y 20H


Este ballet representa el estilo típico del “ballet comedie”. Entre las situaciones cotidianas comienza a resaltar la historia de amor entre dos jóvenes a la que se oponen los intereses familiares. Una combinación deslumbrante de ballet y pantomima donde no existen reinas ni reyes. Los personajes se destacan por ser reconocibles y cercanos al público.

 

Coreografía: Ricardo Alfonso
Música: Ferdinand Hérold
Orquestación: John Lanchberry (Representado por Barry Editors)
Diseño de vestuario y escenografía: Hugo Millán
Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre

Gala de música popular uruguaya

Auditorio Nacional Adela Reta | 9 FEB | 20 H


Reposición de uno de los más taquilleros espectáculos del 2022 que fue presentado en el marco del Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE).

 

Dirección: Esteban Louise
Invitado especial: Eduardo Pitufo Lombardo

 

Siglo XX Coral

Auditorio Nelly Goitiño | 24 MAR | 20 H


Concierto dedicado a la polifonía del siglo XX en obras de Benjamin Britten, Claude Debussy, Béla Bartok, entre otros.

 

Directora invitada: Malena Rivarola
Solistas invitados

 

Misa tango

Auditorio Nacional Adela Reta | 28 ABR | 20 H


Se realizará junto al Conjunto Nacional de Música de Cámara. Es una obra de Martín Palmeri con ritmos rioplatenses que tendrá como director invitado al propio compositor.

 

Director invitado: Martin Palmeri
Conjunto Nacional de Música de Cámara

 

Coro de la nostalgia

Auditorio Nacional Adela Reta | Sala Fabini |17 y 18 AGO | 20 H


Espectáculo que celebra una de las mayores tradiciones recientes de nuestro país. Es un concierto multimedia con proyecciones y banda en vivo junto a las voces del Coro Nacional del Sodre.

 

Dirección: Esteban Louise Músicos invitados


Barroco coral

Auditorio Nacional Adela Reta | 30 SET | 20 H


Gala que combina las voces del Coro Nacional con instrumentos de época, recreando piezas del género fermental de la música occidental.

 

Dirección: Esteban Louise
Invitado: Ensamble Barroco

 

Gospel y Spirituals

Auditorio Nacional Adela Reta | 20 OCT | 20 H


Concierto que plantea un interesante acercamiento a los grandes autores del Gospel y el Negro Spiritual, a través de solistas, coro y músicos invitados.

 

Dirección: Esteban Louise
Músicos invitados


Gala Brahms

Auditorio Nacional Adela Reta | 30 NOV | 20 H


Concierto homenaje en el 190 aniversario del gran compositor romántico. Se realizará través de obras para coro y dos pianos, obras a capella, y obras con acompañamiento instrumental.


Dirección:
Esteban Louise
Músicos invitados

 

Gala de Navidad

Auditorio Nelly Goitiño | Sala Tosar | 23 DIC | 20 H


Un clásico de todas las temporadas del Coro Nacional del Sodre, su festivo concierto navideño con villancicos, una expresión popular para designar las canciones que se interpretan en esta fiesta.

 

Dirección: Esteban Louise
Solistas: Integrantes del Coro Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional del Sodre presentan el Festival Mozart Villa-Lobos. A través de una atractiva selección de obras, se celebrará la música del genio de Salzburgo y de una de las máximas figuras de la música brasileña. Además de la Sinfonía n.°40 –uno de los trabajos sinfónicos más emblemáticos de Mozart– escucharemos su impactante Réquiem, una obra de una carga emocional y dramática única. Asimismo, se interpretará la Bachiana brasileira n.°5 de Villa-Lobos, una obra que mezcla elementos de la música de Johann Sebastian Bach con melodías y ritmos propios de Brasil. Como homenaje por los 100 años del nacimiento del compositor uruguayo Héctor Tosar, se interpretará durante el segundo concierto del festival su Concertino para piano, el cual contará con la participación solista del talentoso pianista uruguayo Matías Ferreyra.

 

Festival Mozart Villa Lobos I

Auditorio Nelly Goitiño | 15 JUL | 20 H


Missa Solemnis

Este será el primer concierto del festival. El programa incluye la Sinfonía n.º 14 de Mozart –una de sus obras tempranas más inspiradas–, y su Missa Solemnis en Do mayor para la cual contaremos con la participación especial del Coro Nacional. Asimismo, escucharemos Bachianas Brasileiras n.º 5 del máximo exponente del nacionalismo musical brasileño, Heitor Villa-Lobos. Como las demás bachianas escritas por el compositor, la obra mezcla elementos de la música de Johann Sebastian Bach con melodías y ritmos propios de Brasil.

 

Wolfgang Amadeus Mozart

Sinfonía n.º 14 en La mayor

Heitor Villa-Lobos

Bachianas brasileiras n.º 5, para soprano y 8 violonchelos

Wolfgang Amadeus Mozart

Missa Solemnis K. 337

Sofía Mara, soprano

Solistas del Coro del Sodre

Dirección: Nicolas Rauss

 

Festival Mozart Villa-Lobos II

Auditorio Nelly Goitiño | 22 JUL | 20 H


Sinfonía 40

El programa se abrirá con la Sinfonietta n.º 1 del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, una obra particular y elegante escrita a la memoria de Mozart. Como homenaje por los 100 años del nacimiento del compositor uruguayo Héctor Tosar, se interpretará su Concertino para piano, el cual contará con la participación solista del talentoso pianista uruguayo Matías Ferreyra. El programa cerrará con uno de los trabajos sinfónicos más emblemáticos de Mozart: la Sinfonía n.º 40.

 

Heitor Villa-Lobos

Sinfonietta n.º 1 “a la memoria de Mozart”

Héctor Tosar

Concertino para piano (a los 100 años del nacimiento de Tosar)

Matías Ferreyra, piano (Uruguay)

Wolfgang Amadeus Mozart

Sinfonía n.º 40 K. 440 en Sol menor

Dirección: Nicolas Rauss

 

Festival Mozart Villa-Lobos III

Auditorio Nelly Goitiño | 29 y 30 JUL | 20 y 18 H


Réquiem de Mozart

Junto al Coro Nacional y la dirección musical de Esteban Louise presentan un concierto sinfónico-coral inolvidable. Se interpretará el impactante Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. Escrita poco antes de su muerte, esta obra tiene una carga emocional y dramática única que, ciertamente, no deja indiferente a nadie quien la escuche.

 

Wolfgang Amadeus Mozart

Réquiem K. 626

Solistas del Coro del Sodre

Dirección: Estaban Louise

 

Aida

Auditorio Nacional Adela Reta | 16 al 23 NOV | 20 H


Es una de las óperas más populares de la historia con un gran despliegue escénico. La obra es un relato de guerra y amor y cuenta la historia de una princesa etíope que es capturada y llevada a Egipto como esclava. Un comandante militar, Radamés, lucha al dividirse entre su amor por ella y su lealtad al Faraón. Así comienza un triángulo amoroso ya que Radamés es objeto del amor de la hija del Faraón, Amneris.

 

Director musical: Nicolas Rauss
Director escénico: Anibal Lápiz (Argentina)

 

Elenco:
Aida. Elenco (1) Valentina Boi (16, 18 y 23 ) (Italia)
Aida. Sandra Silvera (21) (Uruguay)

Radames. Carlo Ventre (16, 18 y 23) (Italia)
Radames. José Azocar (21) (Chile)

Amneris. Ana Lucia Benedetti (16, 18 y 23 ) (Brasil)
Amneris. Anabella Carnevali (21) (Argentina)

Amonasro. Rodolfo Giugliani (16, 18, 21 y 23) (Brasil)
Ramfis. Savio Sperandio (16, 18, 21 y 23 ) (Brasil)
Rey. Gustavo Balbella (16, 18, 21 y 23 ) (Uruguay)
Sacerdotisa. Sofia Mara (16, 18, 21 y 23 ) (Uruguay)
Mensajero. Fabian Villalba (16, 18, 21 y 23 ) (Uruguay)

 

Diseño de escenografía: Roberto Oswald
Escenógrafo asociado y adaptación: Christian Prego (Argentina)
Asistente de dirección escénica: María Concepcion Perre (Argentina)
Diseño de vestuario: Anibal Lápiz (Argentina)
Diseño de luces: Ruben Conde (Argentina)
Coreografía: Lidia Segni (Argentina)

 

La perla negra

Auditorio Nacional Adela Reta | 30 JUN | 20 H


Esta obra de ficción, con música de la gran compositora uruguaya Beatriz Lockhart y libreto de Raúl Ciruja Montero, es inspirada en algunos hechos reales de la vida de la cantante Lágrima Ríos. La utilización del tango, candombe y milonga, unido a la riqueza de las melodías de la compositora, a este musical le brindan un carácter netamente montevideano logrando un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo popular.

 

Director escénica: Hugo Blandamuro
Conjunto Nacional de Música de Cámara

Música para clave en Latinoamérica

Auditorio Vaz Ferreira | 22 de marzo | 20 H


Programa

Ana Paula Segurola (Uruguay – Argentina) - clave
Laura Dearmas - clave
Nives Dearmas - clave
Músico invitado: Marcos Pablo Dalmacio (Argentina – Brasil) – guitarra

SONIDOS DE LA COLONIA Y DE LA REPÚBLICA

Ana Paula Segurola Pita - clave

Archivo Musical de Chiquitos (Bolivia)
Anónimo: Folias
Archivo de la Catedral de Guatemala
Eulalio Samayoa: 2 piezas
Archivo José Debali (Uruguay) Allemande - Media Canya
Marcos Antonio Portugal (Brasil) Motivo - Modinha “Você trata Amor em brinco”
Archivo de la Catedral de México 2 sonatas
“Libro Sesto de María Antonia Palacios” (Chile)
José Joachim Castillón (España): Allegro de la Sonata III (de “Seis sonatas para el pianoforte o el clave”)

MÚSICA LATINOAMERICANA ORIGINAL PARA GUITARRA Y CLAVE DE LOS SIGLOS XX y XXI

Marcos Dalmacio - guitarra
Nives Dearmas - clave
Laura Dearmas - clave

Jaime Zenamon (1953 -Bolivia -Brasil) To Brazil and Bach, (opus 193 -2021)
Marcos Pablo Dalmacio (1981 Argentina-Brasil) Preludio – Canto y Danza – (opus 21 -2021)

RITMOS DEL RÍO DE LA PLATA

Dúo Dearmas

Pablo Escande (Argentina/Japón - n 1971) Preludio y Fuga No. 1 para dos claves
Sergio Fernández Cabrera (1962 -Uruguay) “Imágenes ocultas”
René Marino Rivero (Uruguay 1936 – 2010) Bordoneos – Milonga (de las Tres piezas en Forma de Tango)
Pablo Escande (Argentina/Japón - n 1971) Capricho. Naive. Toccata.

 

Las Canzonettas Que Cantó Enrico Caruso

Auditorio Vaz Ferreira | 24 de mayo | 20 H


Programa

Enrico Caruso

Sogno di altri tempi (Dreams of long ago)

Canzona a Dispietto

Fenesta abbandunata

Tiempo Antico

Cottrau, Bellini

Fenesta ca lucive

Ernesto de Curtis

Tu ca´nun chiagne

Vincenzo Ricciardi

Amor mío

Salvatore Cardillo

Core´ngrato

Angelo Mascheroni

Eternamente

Domingo Dente

Triste Serata

Ernesto de Curtis

Senza nisciuno

Stefano Donaudy

Vaghíssima sembianza

Russo - Nutile

Mamma mía, que vo´sapé

Carlos Gomez

Salvator Rosa (Mia Piccirella)

Bracco - Caruso

Serenata

Gerardo Marandino, tenor - Eduardo Garella y Ulrich Schrader, barítonos - Mtro. Julio César Huertas, piano

El programa musical se complementará con información didáctica sobre Enrico Caruso, vida y obras, previendo una duración total del concierto de 70 minutos.

 

De tañer y de cantar

Auditorio Vaz Ferreira | 21 de junio | 20 H


Comprende un repertorio español de los siglos XVI al XIX para instrumento solista y para canto acompañado. Teniendo la autenticidad estética y sonora como norte se oirá, junto a la voz, el instrumento de cada época: la vihuela renacentista, la guitarra barroca y la guitarra clásico-romántica.

Una característica peculiar del repertorio es la prevalencia de la poesía del tema amoroso. Abordado en tono de sátira, ya sea en tono lánguido y sentimental, o en clave de picardía, el amor es el protagonista indiscutido.

 

Isabel Barrios, voz
Gustavo Reyna, cuerdas pulsadas

Obras de:
Luis de Milán, Alonso de Mudarra, Luys de Narváez, Esteban Daza, Gaspar Sanz, José Marín, Santiago de Murcia, Juan Hidalgo y Fernando Sor.

 

Les Goûts réunis

Auditorio Vaz Ferreira | 23 de agosto | 20 H


Programa

Henry Purcell (1659-1695)

Chaconne, Two in one upon a Ground.

Dioclesian

Acto III. Z. 627 (1691). Dos flautas, violín y continuo

Sonata IX, The Golden Sonata Z.810 (1697), Largo-Adagio-Canzona-Allegro.

Dos Flautas y continuo

Georg Friedrich Haendel (1685-1759)

Suite en sol menor HWV 432 (1720).

Ouverture (Largo - Presto - Largo)-Andante-Allegro-Sarabande-Gigue y Passacaille.

Clave

Georg Philipp Telemann (1681-1767)

Triosonata en La menor TWV 42:a1 Affetuoso-Vivace-Grave-Menuet.

Flauta, Violín y continuo

François Couperin (1668–1733)

Le Rossignol en amour - Le Rossignol Vainqueur.

Flauta y continuo

G. P. Telemann

Sonata a dúo sin continuo TWV 40:141 Vivace-Largo-Presto.

Dos Flautas

H. Purcell

Sonata en sol menor.

Clave

Luois de Caix d’Hervelois (1677-1759)

Troisiéme Suite en sol Mayor (1736) Prelude-La Remy-La Cristine.

Flauta y continuo

G. P. Telemann

Concerto à 4 TWV 43:G6. Allegro-GraveAllegro.

Dos flautas, violín y continuo

Lucia Becker Carpena (Brasil), flautas de pico - Nives Dearmas, clave

José Antonio Rodríguez, flautas de pico - Clara Kruk, violín barroco - Rodrigo Riera, cello

 

Nueva música para guitarra

Auditorio Vaz Ferreira | 20 de setiembre | 20 H


Programa

C. Sánchez

Sonata n.º III

(Introducción, Zamba Urbana, Chacarera)

Suite “Rapsodia Tanguera” (tercer premio nacional de música académica del MEC)

(El Quiebre, Vals embrujado, Ella milonga, Retorno, Cima final disolución)

Fantasía Campestre (segundo premio de los premios nacionales de música académica del MEC 2019)

Zamba de cuarentena

Ballada I

Candombe atonal

Milonga lenta

Estudio de candombe

Fantasía campestre

Versiones libres

Tangos Uruguayos: (Vieja viola, Los mareados, milonga nocturna)

Tres piezas folclóricas: Chacarera “Faluótica” y Zamba “de cuarentena” (premio de música instrumental del festival el descarnado 2020), dos piezas Lento y Candombeado

Intérprete Carlos Sánchez

 

Ciclo Nibya Mariño

Latinoamérica al piano Mayra Hernández - Fernando Cabrera

Auditorio Nelly Goitiño | 3 de mayo | 20 H


El programa propuesto para este concierto está integrado por obras de compositores latinoamericanos para piano solo. Durante su interpretación se proyectarán imágenes de dibujos del artista Nando Rera inspirados en las sonoridades de cada pieza. Las proyecciones también incluirán un breve texto introductorio a cada pieza donde se comentarán aspectos relevantes de los respectivos compositores y su obra.

 

Modesta Bor (Venezuela, 1926-1998)

“Cuatro fugas para piano”

Alfonso Leng (Chile, 1884-1974)

“Doloras”

Armando Montiel Olvera (México, 1916-1984)

“Cuatro danzas mexicanas”

Beatriz Lockhart (Uruguay, 1944-2015)

“El Emigrante”

Ignacio Cervantes (Cuba, 1847-1905)

selección de “Danzas cubanas”

Interrumpida / Te quiero tanto / Los tres golpes

Francisco Mignone (Brasil, 1897-1986)

selección de “Valsas da esquina”

N.º 1: Soturno e seresteiro

N.º 8: Tempo de valsa caipira

Alberto Ginastera (Argentina, 1916-1983)

“Danzas argentinas”

I - Danza del viejo boyero

II - Danza de la moza donosa

III - Danza del gaucho matrero

 

Robles De Medina - Mariana Airaudo

Auditorio Nelly Goitiño | 16 de junio | 20 H


Propuesta para piano a 4 manos y propuesta audiovisual diseñada por el artista Tunda Prada.

(Propuesta audiovisual diseñada especialmente para este repertorio en las obras de Pitombeira (As aventuras do Visconde de Sabugosa), Fauré (Dolly Suite) y Piazzolla (Libertango).

 

Programa

J. Brahms

Waltzes op 39 (1865)

L. Pitombeira

As aventuras do Visconde de Sabugosa Op. 68 (2002 derechos cedidos)

G. Faure

Dolly Suite Op. 56 (1896)

C. Debussy / M. Ravel

Prélude à l’aprés-midi d’un faune (1910)

A. Dvořák

Danzas Eslavas op 46/1 y 46/7 (1878)

A. Piazzolla

Libertango (1977) (Arr. Kyoko Yamamoto)

Esta propuesta tiene la particularidad de que, aparte de ser atractiva en su repertorio (apto para todos los públicos por su variedad y contraste), presenta una trama audiovisual que transportará al público en un paseo a través de las obras en sus diferentes estéticas. Sobre todo la de Pitombeira es una forma de historia contada en música que cobrará vida en imagen.

 

Elida Gencarelli - Raquel Boldorini

Auditorio Nelly Goitiño | 9 de agosto | 20 H


Programa

J. S. Bach

24 Preludios

F. Chopin

24 Preludios

 

Rafael González Paz

Auditorio Nelly Goitiño | 13 de setiembre | 20 H


Recital Schumann “Homenaje a Nibya Mariño”

Programa

Robert Schumann

Carnaval Op. 9

Kreisleriana Op. 16

 

Javier Toledo

Auditorio Nelly Goitiño | 11 de octubre | 20 H


Programa

Divagaciones, música uruguaya de compositores del s. XX.

Eduardo Fabini (1882-1950)

Triste n.º 2 (1901)

Intermezzo 1901

Estudio arpegiado (1902)

Alfonso Broqua (1876-1946)

Preludios pampeanos

Ritmos - Paráfrasis de vidalita - Canto de alba

Luis Cluzeau Mortet (1888-1957)

Divagaciones, Libro 1 (1925)

Andante plácido - Animado - Andante doloroso - Animado

Evocación criolla (1922)

Tamboriles (1952)

Héctor Tosar (1923-2002)

Sul Re (1981)

Antonio Laviano (1982)

Estudio para piano (2016)

Amadeus

Auditorio Nacional Adela Reta | 12 ABR | 20 H


El concierto inaugural de la temporada 2023 de la Orquesta Nacional Juvenil del Sodre se inspira en el Genio de Salzburgo como se denomina al gran compositor del clasicismo, Wolfgang Amadeus Mozart.

 

Programa:

Wolfgang Amadeus Mozart Obertura de la Ópera Bodas de Fígaro (5:00) Concierto para flauta solista en Sol Mayor (26:05)

Nicolai Rimsky Korsakov Capricho Español (15:34)

Dirección: Claudia Rieiro
Flauta solista: Pamela Moirano ganadora del Concurso de Jóvenes Solistas 2022

 

Mikrokosmos

Auditorio Nacional Adela Reta | 11 MAY | 20 H


En este concierto se conjugan diferentes obras que tienen como hilo conductor sus raíces folklóricas. Del vasto mundo sonoro creado por el compositor húngaro Béla Bartok interpretaremos sus Danzas Folklóricas Rumanas, compuestas para celebrar el 50 aniversario de Budapest y basadas en los ritmos de sus famosas polcas. La Suite del Sombrero de Tres Picos del compositor Manuel de Falla está basada en melodías que aluden a la geografía española: Jotas, Seguidillas y Fandangos interpretados sinfónicamente con una gran riqueza tímbrica y llenos de vigor. Para terminar en nuestro continente, el Danzón n.º 8 del mejicano Arturo Marquez nos transporta a Centroamérica, escrito en un compás de 4/4 con la indicación de “Danza Afro”, tiene escrito en su partitura “Homenaje a Maurice”, haciendo alusión a Maurice Ravel y haciendo un guiño a su famoso Bolero, extrapolando un ritmo obstinado y melodías insinuantes y sinuosas.

Dirección: Eduardo García Barrios (México)
Piano Solista: Mtro. Claudio Espector (Argentina)

 

Bosque

Auditorio Nacional Adela Reta | 10 al 13 JUL | 20 H


Una instancia ineludible para vivir o descubrir la música sinfónica en familia, dedicada a los más pequeños de la familia en vacaciones de invierno.
Bosque es una experiencia multisensorial que conjuga la música de la Orquesta Juvenil del Sodre y la creatividad de la compañía de marionetas contemporáneas Romanelli. La puesta en escena en 2022 ganó el Premio Florencio Para Niños a la Mejor Obra de Títeres 2022. La trama de la obra propone la incursión en un bosque virtual, a través de la cual se busca encontrar y observar a los espíritus que lo protegen (kodamas). Un curioso guardaparque nos acompañará en la aventura y podremos encontrar desde los Omes, pequeña especie que vive y protege arbustos y pastizales, hasta los Aokis, gigantes que habitan en las zonas más profundas. A éstos kodamas, que protegen a los árboles o a los ríos o que provienen de las enredaderas, se verán en su hábitat, volando, jugando y comiendo casi a escondidas para no asustarlos. Se disfrutará su belleza, la plástica de sus formas y movimientos que parecen venir de un mundo onírico y todos nos convertiremos en un campo de luciérnagas brillantes. Se tratará de entender su relación con la naturaleza en un profundo y poético alegato ecológico.

Dirección: Claudia Rieiro
Orquesta Juvenil Sodre junto a Kompanía Romanelli

 

Leit Motiv

Auditorio Nacional Adela Reta | 21 OCT | 20 H


El concierto toma su nombre de la estructura de una de las obras sinfónicas más potentes de todos los tiempos: la Quinta Sinfonía del compositor ruso Peter Tchaikovsky. De forma cíclica, un tema se va repitiendo a modo de leitmotiv a lo largo de la obra, haciendo permanentemente alusión a la imagen del destino y al sentimiento de resignación de su autor frente a este

Programa:

Peter Tchaikovsky Sinfonía No. 5

Concierto de Solista Ganador/a Concurso Jóvenes Solistas 2023

Dirección: Ariel Britos Flauta solista: Ganador/a Concurso Jóvenes Solistas 2023

 

La Gala de Año Nuevo

Auditorio Nacional Adela Reta | 30 DIC | 20 H


La Gala de Año Nuevo es un clásico de la Orquesta Juvenil del Sodre, es una excusa para reunirnos en torno a la música que en esta oportunidad nos llevará por un recorrido de nuestra música nacional más querida, en formato sinfónico y con invitados especiales.

Programa: Antología de la música nacional

Dirección: Ariel Britos

 

 

De nuestras tierras

Auditorio Nacional Adela Reta |31 OCT | 20 H


El Coro Nacional de Niños y el Coro Nacional Juvenil, junto a un gigante de la música latinoamericana Lito Vitale se juntan para rendirle tributo a nuestra música. La que nos une, la que nos identifica, la música “De nuestras tierras”.

Programa: - Oración del remanso - Alfonsina y el mar - Zamba para olvidar - Zamba de Balderrama - Camino y Piedra - Cambia todo cambia - Carito - Te quiero - Ocho letras - El tiempo está después - Cantiga del desterrado - Coquibacoa - Príncipe azul

Invitado: Lito Vitale Dirección: Víctor Mederos Cantantes: Coro Nacional de Niños y Coro Nacional Juvenil

Este espectáculo cambió de fecha. Quienes quieran mantener su entrada para el 31 de octubre no necesitan realizar ningún cambio.
Las personas que prefieran la devolución y hayan comprado en efectivo, o por web, pueden solicitarla en boletería del Auditorio Adela Reta a partir del 13 de febrero hasta el 20 de mayo inclusive en el horario de 14 a 19h de lunes a sábado. En ambos casos la devolución se realizará en efectivo.
Quienes hayan comprado con tarjetas y prefieran la devolución, la pueden solicitar a través de la web de Tickantel, https://tickantel.com.uy/inicio/contacto?1
Asimismo, quienes prefieran cambiarla por otro espectáculo del abono deberán solicitar la devolución para realizar la nueva compra al precio de abono, hasta el 31 de marzo.

 

Les Petits Chanteurs du Mont-Royal

Auditorio Nacional Adela Reta | 3 JUL | 20 H


Reconocido como uno de los mejores coros infantiles de América, llega al Auditorio Nacional Les petits chanteurs du Mont-Royal. La gira Tournée 2023 finissants petits chanteurs du Mont-Royal recorrerá Uruguay y Argentina y se realizará junto al Coro Nacional de Niños del Sodre.

Dirección: Víctor Mederos Cantantes: Coro Nacional de Niños


¡¡¡Fiesta!!!

Auditorio Nacional Adela Reta | 5 JUL | 20 H


Se cumplen cinco años y el Auditorio a pleno se vestirá para la ocasión. En esta ocasión se compartirá con todos aquellos que hacen posible la magia, esos que no siempre se ven.

Dirección: Víctor Mederos Cantantes: Coro Nacional Juvenil

 

De Boleros+

Auditorio Nelly Goitiño | 18 AGO | 20 H


Tenemos muchas ganas de hacer boleros. Género musical cubano. Los bailan nuestros abuelos y padres, los cantamos nosotros.

Dirección: Selma Gutiérrez Cantantes: Coro Nacional de Niños

 

Fraternidad

Auditorio Nacional Adela Reta | 11 OCT | 20 H


De vincularnos consta gran parte del arte y en este tiempo de vida, el Coro Nacional de Niños y el Coro Nacional Juvenil del Sodre han hecho muchos amigos de ruta. Con ellos queremos festejar la amistad y el placer de hacer música juntos.

Dirección: Víctor Mederos Cantantes: Coro Nacional de Niños y Coro Nacional Juvenil

 

Ecos

Auditorio Nacional Adela Reta | 25 NOV | 20 H


Eco, personaje de la mitología griega. Ninfa de la montaña que solo podía repetir las últimas palabras de lo que se le decía. Contrapunto, nota contra nota, como si fuese la repetición de Eco. El contrapunto es una técnica de composición donde se encuentran y se desencuentran líneas melódicas independientes en un contraste permanente de simultaneidades.

Programa - Petite Voix - Poulenc - Tres canciones infantiles - Witold Lutoslawsky - Tres acuarelas aragonesas - Anton García Acuarela de la plaza blanca - Cinco juegos celestes - David Azurza - Dos piezas para percusión para coro - Carl Orff - El mar - Opereta ecológica - A. Grau

Dirección: Víctor Mederos Cantantes: Coro Nacional de Niños

Modalidades

Abono Sodre*

30 % de descuento comprando 5 o más espectáculos.

Abono Joven*

50 % de descuento comprando 5 o más espectáculos. Para personas de hasta 29 años.

Abono Plus*

Se adquiere por un valor fijo, está integrado por 6 vales canjeables y se permiten dejar libre la elección a cualquier espectáculo y en cualquier momento del año. Ideal para elegir con tiempo o regalar.

 

*Todas las modalidades pueden comprarse hasta el 31 de marzo y habilitan los beneficios y descuentos en gastronomía, Tienda Sodre, parking, locales de ropa y más. Además, durante el año, los abonados tienen descuentos en diferentes producciones y espectáculos asociados que se van anunciando a lo largo de la temporada.

 

Condiciones

Abono Sodre y Abono Joven: 

  • Se podrán adquirir hasta 3 obras del Ballet Nacional Sodre (BNS) por cada 5 espectáculos. 
  • Se podrá acceder a más espectáculos BNS con la compra adicional de espectáculos de otros cuerpos; uno por cada entrada BNS.  
  • Por cada ticket comprado por Abono, se puede comprar una entrada adicional del mismo espectáculo a valor Full Price.

Abono Plus:

  • El Abono Plus se forma por seis vales. Tres vales plus que podrán ser canjeados por cualquier espectáculo del Sodre, y tres vales que podrán ser canjeados por todos los espectáculos excepto BNS y Lírica. El valor del Abono Plus es $5000.
  • Puede ser adquirido de forma presencial en boleterías del Auditorio Nacional Adela Reta y Auditorio Nelly Goitiño, stand de Montevideo Shopping o vía web a través de Tickantel; además, en locales Abitab y Red Pagos de todo el país.
  • Luego de la compra, el cliente recibirá un mail con las condiciones del Abono 2023 para proceder al posterior canje (presencial o vía web).
  • Los vales podrán ser canjeados hasta el 31 de diciembre de 2023 de forma presencial en boletería del Auditorio Nacional Adela Reta y Nellly Goitiño y podrán ser canjeados por entradas en cualquier sector (sujeto a disponibilidad de entradas).

Para todas las modalidades:

  • Para acceder a los beneficios en tiendas y locales asociados al Abono, se deberá presentar la tarjeta de abonado que será entregada al momento de la compra.
  • Todos los abonados tendrán acceso a los beneficios generados mediante acuerdos externos (parking, gastronomía, Tienda Sodre, etc.).
  • La programación y las fechas de las funciones están sujetas a cambios.
  • Los sectores de las localidades que lo conforman pueden ser diferentes. Las ubicaciones están sujetas a disponibilidad.
  • En caso de cancelación de algún espectáculo el importe será reintegrado.
  • El Sodre puede programar funciones de sus elencos que no estén contempladas dentro del Abono.
  • Las modalidades no son combinables.
  • Todas las entradas son transferibles (sujeto a las mismas condiciones, ej.: un Abono Joven es transferible a una persona menor de 29).

Entradas en venta

Se puede adquirir en boleterías del Auditorio Nacional Adela Reta, Auditorio Nelly Goitiño, en nuestro stand de Montevideo Shopping (hasta el 28 de diciembre, luego se retoma el 1.º de febrero) y en la web de Tickantel. En el caso del Abono Plus, además, se puede comprar en locales Abitab y Red Pagos.

Beneficios

ESTACIONAMIENTO COLONIA Y ANDES

Precio bonificado para Abonados

 


AMARANTO

10 % de descuento en el menú diario

 

BAR FACAL

Café de cortesía para abonados y acompañante con cada consumición

 

BACO VINO Y BISTRO

Una copa de vino con cada consumición

 

PARRILLA LA VACA – GOURMET

10 % de descuento

 

BAR TABARÉ

Copa de vino Los Cerros de San Juan con cada consumición

 

PACHARÁN

Café, té, agua saborizada o copa de vino con cada consumición


THE LAB COFFEE ROASTERS

10 % de descuento en todas las sucursales

 

TIENDA DEL SODRE

10 % de descuento

 

RUFFINO

15 % de descuento


DIVINO

5 % de Descuento. Acumulable con otros descuentos.


HARRINGTON

10 % de Descuento. No acumulable con otras promociones

 

REVISTA DOSSIER

15 % suscripción anual

Formas de pago

Venta Presencial

Efectivo
Tarjetas Master Card
VISA y Oca
Tarjetas BROU *
Tarjeta Regalo Sodre

Venta WEB (A PARTIR DEL 17/12/21)

Tarjetas VISA y Oca
Tarjetas eBROU
Transferencia bancaria
DESDE CUENTAS BROU, SANTANDER, BBVA, BANQUE HERITAGE, TUAPP, SCOTIABANK, ITAÚ, BANDES , HSBC

Presentando tarjeta de Club El País, 2×1 comprando 5 espectáculos del Sodre (cupos limitados y hasta 3 obras BNS)

* al descuento del Abono se suma el descuento del 20 % de BROU pagando con tarjetas de crédito, débito, prepaga, Multipagos eBrou y 50 % de descuento pagando con tarjetas Mastercard Black.

Consideraciones para todas las modalidades

  • Para acceder a los beneficios en tiendas y locales asociados al abono, se deberá presentar la tarjeta de abonado, que será entregada al momento de comprar el abono. Quienes adquieran Abono tendrán acceso a los beneficios generados mediante acuerdos externos al Sodre, por lo cual pueden estar sujetos a cambios (Parking, Gastronomía, Tienda Sodre, Locales de ropa, etc.)
  • Los vales podrán ser canjeados únicamente de forma presencial en Boletería del Auditorio Nacional Adela Reta.
  • La programación y las fechas de las funciones están sujetas a cambios.
  • Las ubicaciones están sujetas a disponibilidad.
  • En caso de cancelación de algún espectáculo el importe será reintegrado.
  • El Sodre puede programar funciones de sus elencos que no estén contempladas dentro del Abono. 
  • Las modalidades de los Abonos no son combinables.
  • Todas las entradas del Abono son transferibles (sujeto a las mismas condiciones, por ejemplo: un Abono Joven es transferible a una persona menor de 29 años).
  • Los abonos adquiridos con Tarjeta BROU acumulan descuentos.