11.ª edición de “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”

11.ª edición de “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”

Junto a 1200 escolares celebramos una nueva edición del programa “En primera fila: escuelas rurales al Auditorio”.

Recibimos 127 escuelas rurales y dos liceos de todos los departamentos del país junto a sus maestros y referentes locales. Los escolares llegaron en un total de 30 ómnibus para conocer el Auditorio Nacional Adela Reta y disfrutar de una función del ballet “La Viuda Alegre”.

Villazul, el grupo de música para niños dirigido por Fabián Marquisio, fue el encargado de dar la bienvenida y amenizar la espera antes de entrar a la sala Eduardo Fabini.

Luego disfrutaron de una atrapante trama de enredos que desarrolla la historia de amor entre la acaudalada viuda Hanna y el conde Danilo.

Escuelas y liceos protagonistas:

  • Artigas: 13, 31, 41, 42, 45, 24 y 35
  • Canelones: 7, 63, 37, 120, 4, 94, 150, 42, 71, 56 y 87
  • Cerro Largo: 34, 71, 77, 78, 110, 111, 13, 66, 33, 50 y 117
  • Colonia: 13, 16, 85, 94, 58 y 124
  • Durazno: 64, 40, 82, 53, 70, 25, 84, 7, 19 y 54
  • Flores: 7, 28, 36, 29, 34 y 15
  • Florida: 93, 87, 62, 32, 43, 27, 61, y 23
  • Lavalleja: 17, 27, 34, 73, 79, 57 y 92
  • Maldonado: 41 y 30
  • Paysandú: 12, 41, 50 y 66
  • Río Negro: 16, 30, 41 y 44
  • Rivera: 23, 32, 43, 67, 72, 104 y 76
  • Rocha: 33, 99 y 105
  • Salto: 54, 71, 73, 19, y 59
  • San José: 56
  • Soriano: 117, 25, 27 y 110
  • Tacuarembó: 90, 20, 103, 89, 68, 28, 38, 126, 88 y 61
  • Treinta y Tres: 33, 35, 41, 27, 58 y 15
  • Liceo rural de Conchillas – Colonia
  • Liceo rural de la Charqueada – Melo

 

El evento contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; el presidente de la Administración de Educación Pública, Robert Silva; el Consejo Directivo del Sodre, Adela Dubra, Claudio Aguilar y Diego Silveira; autoridades de la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO, entre otros.

El programa se realiza anualmente desde el año 2013 en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura —a través de la Dirección Nacional de Educación y de la Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos—, la Administración Nacional de Educación Pública —a través de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria—, y el Sodre —a través del BNS y el Auditorio Nacional Adela Reta.

Cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO (Red de Escuelas Asociadas de UNESCO) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

Leave a Reply

Your email address will not be published.